Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El sumario revela pagos irregulares del PES a la empresa que llevó su campaña

Hay 99 personas imputadas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El sumario del "caso Astapa", que investiga una presunta trama de corrupción político-urbanística en el Ayuntamiento de Estepona (Málaga), revela "pagos irregulares" del grupo político local Partido Estepona (PES) a la empresa que contrató para su campaña publicitaria en las elecciones de 2007.

Así lo indica un informe remitido por la Fiscalía Anticorrupción al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Estepona, al que ha tenido hoy acceso Efe tras el levantamiento del secreto de sumario respecto a la totalidad de esta causa, que suma 99 imputados.

La denuncia sobre tales pagos la interpuso la empresa AD-VOLUTION S.L., contratada por el grupo PES para la gestión de la referida campaña.

Según cita el informe de Anticorrupción, "los responsables del Partido Estepona (PES) realizaron a esta empresa determinados pagos irregulares, tales como 40.722,96 euros en dinero negro, y 62.384,51 euros por medio de las empresas AGROJARDIN GUADALMANSA, NAVARRO PUBLICIDAD y CRONWAGEN IBERICA".

El responsable de AD-VOLUTION, Víctor Manuel Sánchez Gómez, informó además, en su declaración en calidad de testigo ante los investigadores del caso, que algunas partidas le fueron abonadas a su entidad en la propia sede del PES y que tanto él como algunos de sus empleados fueron testigos de pagos realizados en "B" a terceros.

Según el responsable de la citada sociedad, el coste total de la campaña del PES en 2007 pudo superar el medio millón de euros porque también contrataron otros soportes de publicidad.

La operación del caso Astapa se destapó el 17 de junio de 2008 con 25 detenciones, entre otras, del entonces alcalde del PSOE, Antonio Barrientos; el que era su jefe de gabinete, José Flores; los concejales del PES Ignacio Crespo y Manuel Reina y un técnico municipal.

Ellos fueron imputados por delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude y blanqueo de capitales, y también se arrestó a empresarios.

El secreto de sumario de Astapa se ha levantado parcialmente hasta en cinco ocasiones, la última vez en noviembre pasado sobre diez tomos de esta causa y entre otras imputaciones del caso también figuran las de los delitos de prevaricación y falsedad.

El caso Astapa mantiene con imputaciones además a otros seis ediles de la anterior corporación municipal, en total son 19 las personas en libertad bajo fianza en esta causa y su cifra global de imputados se asemeja a la de procesados en el "caso Malaya" sobre corrupción en el cercano consistorio de Marbella.

Un informe policial contenido en el sumario de Astapa y conocido ya hace tiempo reveló "una gran confusión entre el interés público y el interés privado" en el Ayuntamiento de Estepona "motivada por una relajación en la aplicación de las reglas de incompatibilidad", fundamentalmente en el área de Urbanismo.

Cinco de los arrestados al principio fueron enviados a prisión de manera provisional y sin fianza, entre ellos Barrientos, Flores y los entonces concejales del grupo político PES José Ignacio Crespo y Manuel Reina, quienes dejaron la cárcel casi seis meses después tras pagar cada uno una fianza de 150.000 euros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN