Andalucía

La UE aprueba un tercer LIFE para el lince por 34 millones

Lo gestionará la Junta para preservar este felino en peligro crítico de extinción.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Unión Europea ha aprobado un nuevo proyecto LIFE para conservar el lince ibérico, con un presupuesto de 34 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años, el tercero consecutivo que gestionará la Junta de Andalucía para preservar este felino en peligro crítico de extinción.

Este nuevo proyecto, denominado Iberlince, es transnacional, puesto que incluye a Portugal, y contará con una aportación de 20,9 millones de fondos comunitarios, equivalentes al 61,5 por ciento del presupuesto total del programa, según la información del programa LIFE a la que ha tenido acceso Efe.

Este presupuesto es inferior al inicialmente planteado para este tercer programa de conservación del lince ibérico, cercano a los cincuenta millones de euros.

Los objetivos fundamentales de este LIFE son aumentar y mejorar las actuales poblaciones de lince ibérico de Sierra Morena y Doñana, y reintroducir este felino, considerado el de mayor peligro de extinción del planeta, en cuatro territorios históricos que ocupó hasta hace décadas en Portugal, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Otro objetivo de Iberlince será mejorar la diversidad genética de las poblaciones de lince ibérico y acondicionar nuevos hábitats en los que se puedan extender este felino.

También se cita como meta de este proyecto, de sesenta meses de duración, reducir la mortalidad no natural de linces, en especial los atropellos, que suponen el 30 por ciento de las muertes accidentales de este felino; la caza furtiva y persecución, que supone otro 20 por ciento de muertes no naturales, o las infecciones, causantes de otro diez por ciento de fallecimientos.

Según los últimos censos oficiales, referidos a final del pasado año, Andalucía sumaba 284 ejemplares de lince ibérico repartidos entre los 190 felinos identificados en la zona de Andújar-Cardeña, en Sierra Morena; 77 en Doñana; once de la reintroducción iniciada en 2010 en Guadalmellato (Córdoba) y seis más liberados en la zona de Guarrizas (Jaén), algunos de estos últimos procedentes de centros de cría en cautividad.

Con el nuevo LIFE ahora aprobado ahora serán al menos 70 los millones de euros invertidos en Andalucía durante la última década para evitar la extinción de este felino.

La repulsa de la fac

Por otro lado, la Federación Andaluza de Caza (FAC) ha expresado este pasado miércoles en un comunicado “su total repulsa y rechazo al furtivismo” que ha causado la muerte de un lince ibérico en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla), cuyo cadáver fue encontrado el domingo con 32 plomos en su cuerpo.

El presidente de la FAC, José María Mancheño, ha condenado este tipo de acciones y ha opinado que quienes cometen este tipo de actos “responden a la categoría de delincuentes y, en ningún caso, a la de cazadores”, de quienes ha destacado su carácter conservacionista.

Mancheño ha expresado públicamente el deseo del colectivo cinegético federado de que “se encuentre al responsable o responsables de este delito para que responda por él”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN