Cádiz

La Alhambra, icono mundial difundido en monedas, sellos y boletos de lotería

En España, a diferencia de otros países, no existe una tradición de moneda conmemorativa hasta fechas muy recientes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones o los jardines del Generalife son algunos de los espacios que integran el conjunto monumental de la Alhambra de Granada que se han convertido en significativos iconos y recorren el mundo plasmados en monedas, sellos y boletos de lotería.

El Departamento de Conservación del Museo Casa de la Moneda detalla que el Patio de los Leones del conjunto nazarí aparece por primera vez en 1995 en el reverso de la moneda de 2.000 pesetas de la II Serie Cultura y Naturaleza, emitida en plata de 925 milésimas, calidad proof, diámetro de 40 milímetros y 27 gramos de peso.

La segunda y última acaba de acuñarse como pieza de circulación este 2011 en una moneda de dos euros, para conmemorar la declaración de la Unesco e inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín de Granada en la categoría de Bien Cultural.

En su anverso, denominado convencionalmente cara nacional, aparece también el Patio de los Leones pero desde una perspectiva distinta a la emitida en 1995.

En España, a diferencia de otros países, no existe una tradición de moneda conmemorativa hasta fechas muy recientes, por lo que su historia se remonta a la reforma de los tipos y valores de nuestro sistema monetario en el año 1990, tras el tímido intento de la emisión de monedas conmemorativas de los Mundiales de Fútbol España 82.

También en los billetes de la Lotería Nacional se ha difundido la imagen de la Alhambra, concretamente en los años 1962, 1967 y 1989 y con el Patio de los Leones y el Patio de los Arrayanes como protagonistas de unos boletos que costaban un total de 25 pesetas el más antiguo y 500 pesetas los dos más modernos, según los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado.

Asimismo, en los cupones de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) también ha podido verse al monumento nazarí, aunque esta vez en una única ocasión, como fondo del billete en homenaje al conocido cantante granadino Miguel Ríos emitido con motivo de su retirada de los escenarios y que se puso a la venta en el mercado el pasado 3 de mayo.

La panorámica más reconocible del monumento, la imagen de la Alhambra tomada desde el vecino Mirador de San Nicolás, en el barrio del Albaicín, es la vista que sirve de fondo a este boleto, la misma que el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton consideró “la puesta del sol más bella del mundo”, precisan fuentes de la ONCE.

Sin embargo, puede que la Alhambra más viajera haya recorrido el mundo por vía postal materializada en sellos, ya que los espacios más conocidos de este conjunto monumental ubicado en Granada han sido protagonistas de estas estampas en más de una decena de ocasiones entre 1931 y 2001.

Según la documentación facilitada por el Museo Postal y Telegráfico de Correos, lugares del monumento como el Patio de los Leones, el Palacio de Carlos V o el Patio de la Acequia han sido, junto con las vistas generales del conocido monumento nazarí, las imágenes más reproducidas en estas estampillas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN