Convocados por las plataformas sanitarias del Sur de Córdoba y por las Mareas Blancas del Área Sanitaria de Osuna, unas 3.000 personas (según los convocantes) pertenecientes a 41 localidades -17 de la provincia de Córdoba y 24 de la de Sevilla- participaron el pasado sábado en el corte de la A-318, a la altura del kilómetro 9, entre los límites provinciales de Córdoba y Sevilla, dentro del término municipal de Puente Genil. Esta medida tuvo como objetivo visibilizar las demandas de ambos colectivos en defensa de la sanidad pública.
Concretamente, la acción reivindicativa contó con la participación de dos columnas de manifestantes que partieron desde distintos puntos. La primera, correspondiente al Área Sanitaria de Osuna, inició su recorrido desde el casco urbano de Herrera, mientras que la columna procedente del Área Sanitaria Sur de Córdoba lo hizo desde el kilómetro 10 de la A-318, con manifestantes procedentes de Puente Genil y de otras localidades cordobesas de la comarca.
Ambas confluyeron a la altura del desvío hacia la estación AVE, donde llevaron a cabo tres cortes de carretera de diez minutos de duración cada uno, con intervalos de tres minutos en los que los manifestantes permitieron el paso de vehículos.
Durante el primer corte, Rosa Rabadán, de la plataforma sanitaria de Luque, dio lectura a un comunicado conjunto en el que se puso en valor “la solidaridad de los asistentes en la defensa de un derecho básico como la sanidad pública que nadie nos regaló y que fue ganada por la lucha de nuestros mayores”. “El desmantelamiento sistemático de los servicios sanitarios en el centro de Andalucía no es algo achacable a la falta de capacidad del Gobierno de la Junta, sino que se debe a un plan concebido, trazado y que se está ejecutando con la intención de beneficiar a las empresas privadas, de capital extranjero, mayoritariamente, con el traspaso de millones de euros de nuestros impuestos, cambiando con ello el fin principal de la sanidad pública, que no es otro que el de velar por la salud de todos y todas”, ha asegurado. Rabadán añadió que “Moreno Bonilla y sus cómplices están actuando de manera más acentuada cuanto más pequeño y lejano es el pueblo”, y calificó a la administración autonómica de haber perpetrado “un ataque masivo contra la atención primaria y la pediatría, provocando su colapso, con falta de profesionales, lo que ocasiona citas a 15 días o agendas directamente cerradas que inciden en la salud y en la vida de las personas, congestionando los servicios de urgencia e impidiendo el desarrollo normal de las tareas de los profesionales”.
En nombre de las plataformas sanitarias del Sur de Córdoba, su portavoz, Antonio Baena, valoró el éxito de la movilización calificándola como “una jornada de lucha magnífica”, y subrayó que la hermandad entre las plataformas resultaba obligada “por el desmantelamiento de la sanidad pública, algo que nos obliga a todos los pueblos a unirnos para defendernos”. “Este acto es el triunfo de las personas, se puede ver que va calando, y va a tener consecuencias, por eso hacemos un llamamiento a las autoridades andaluzas, para que se pongan las pilas y dejen de favorecer a sus amigos, ya que aquí el verdadero responsable es Moreno Bonilla”.
En la misma línea, Juan Monedero, portavoz de las Mareas Blancas del Área Sanitaria de Osuna, dijo estar “contentísimo” por la unión en la reivindicación entre las plataformas de las dos áreas sanitarias del centro de Andalucía, “y en la próxima queremos unirnos también con las de la zona de Antequera, porque así confluiríamos todas las comarcas en las que nació la autonomía andaluza”. “Lo que se está viendo aquí hoy es la defensa de Andalucía, y vamos a ser los ciudadanos los que vamos a revertir la situación, porque con esta política, al final, los vamos a echar de la Junta”, concluyó.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es