Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Experto afirma que los planes de ajuste aumentan la crisis para la mayoría y benefician al sector privado

La actual crisis económica no afecta a "todos" por igual, así como los planes de ajuste económico implementados en España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Alberto Garzón Espinosa, investigador de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha afirmado que la actual crisis económica no afecta a "todos" por igual, así como los planes de ajuste económico implementados en España, fieles al modelo neoliberal, incrementan la crisis para la mayoría, pero benefician a las minorías que "gobiernan y se enriquecen con ella".

En declaraciones a Europa Press, el coordinador del curso 'Alternativas a los planes de ajuste neoliberal en España y Europa' que se celebra durante esta semana en el centro cultural Olavide en Carmona (Sevilla) como parte de la programación estival de la IX edición de los Cursos de Verano de la UPO, ha explicado que ésta es una crisis "de la mayoría" y una oportunidad de auge para las grandes empresas y los bancos.

Garzón ha aseverado que el Gobierno español en materia económica está "haciendo radicalmente lo contrario de lo que debería hacerse", a través de la implementación de unos planes de ajuste económico que "llevan al desastre", agudizando de esta forma los problemas sociales derivados. En este sentido, Garzón ha identificado la razón de ser del fracaso de estos planes con la reducción del gasto público.

"Lo que debemos hacer es promover el crecimiento económico", coartado, según ha afirmado Garzón, por la reducción de la inversión pública y los ingresos del Estado, unas medidas que mantienen el equilibrio de la relación ingresos-gastos pero que se revelan incapaces para la resolución de los problemas económicos y sociales. Así, Garzón ha propuesto una "reglamentación" para favorecer la subida de salarios y el incremento del gasto público.

Igualmente, Garzón ha afirmado que los planes de ajuste alternativos al modelo neoliberal no exigen un cambio del sistema económico ya que pueden desarrollarse desde "dentro" del propio capitalismo. En una retrospectiva histórica, el investigador ha expuesto la ineficacia de los actuales planes de ajuste, que ya fueron ensayados en la Gran Depresión norteamericana, así como en la década de los ochenta en Latinoamérica y actualmente en Grecia.

Finalmente, y en esta misma línea, Garzón ha querido matizar que las políticas económicas alternativas que se desarrollaron en Estados Unidos a partir de los años cincuenta sí demostraron su eficacia frente al modelo neoliberal. En este sentido, el investigador ha definido la salida de izquierdas a la crisis como "totalmente plausible y la única opción" frente a la incompetencia de las actuales medidas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN