Publicidad Ai
Publicidad Ai

Puente Genil

Entrega de las distinciones del Día Internacional de la Mujer

El Teatro Circo se vistió de gala para reconocer las trayectorias de las galardonadas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las premiadas, con sus respectivas distinciones.

El Teatro Circo acogió en la tarde-noche del jueves el acto de entrega de los reconocimientos otorgados por el Ayuntamiento de Puente Genil en el marco de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.     

En el apartado de Deportes, recogió el premio la joven Elena Torres Cabello, flamante campeona del mundo de balonmano el pasado verano con las Guerreras Juveniles en China. Pese a su juventud, el jurado ha valorado su “destacada trayectoria en competiciones nacionales e internacionales”, y “ser referente y fuente de inspiración para otras mujeres y niñas, no sólo en el ámbito del deporte, con su trabajo constante para la consecución de objetivos”.     

En el ámbito Educativo y Pedagógico, recogió el premio Teresa Mota Pérez, profesora de Arte del IES. Fuente-Álamo “por usar la educación como herramienta para transmitir valores de respeto, diversidad e igualdad a través de proyectos artísticos implicando al alumnado en su desarrollo”.     

En el apartado Profesional, se galardonó a Macarena Aguilar Luque, investigadora en el IMIBIC “por contribuir con su trabajo y amplia trayectoria en el desarrollo de estudios y ensayos clínicos sanitarios que aportan a la sociedad bienestar, salud y seguridad”.   

En la categoría de Participación Ciudadana, se otorgó el premio a Rosa Pérez Ruiz, delegada en Córdoba y provincia de la Asociación “Paz y Bien” y alcaldesa pedánea de Sotogordo, “por su contribución a la dinamización y a la participación de la aldea en actividades, talleres formativos o actividades socioculturales”.     

En el ámbito de Igualdad, se premió a María de la Encina García Cofrades, trabajadora social de los centros de salud de Puente Genil y “por su implicación en la defensa de las políticas de igualdad, su contribución en la sensibilización contra la violencia de género centrando su trabajo de investigación en las mujeres, su situación en la sociedad, su empoderamiento, las mujeres migrantes y su calidad de vida y salud”.     

Por último, en el apartado de Arte, se reconoció a Irene Montero Cruz, profesora de Arte en la Academia Grafito, “por demostrar que el arte y la cultura son herramientas claves para la transformación social y la igualdad de género”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Aqualia evita asumir el coste de reparación del depósito
La ministra María Jesús Montero asistirá al Congreso Provincial del PSOE