Jerez

Fernández Pacheco reivindica su doble apuesta por Jerez: en el PTA y ante los regantes

El consejero inaugura las obras del futuro Laboratorio de Control Agroalimentario en el PTA y expone las mejoras para el regadío en Guadalcacín

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, visitó este martes Jerez con la agenda bastante cargada. Le tocó hablar de las lluvias, de las restricciones por la sequía, de las amenazas de Donald Trump, de los regantes, de los controles en la agroindustria, aunque, fundamentalmente, vino a hacer efectivo un doble compromiso del Gobierno andaluz con Jerez.

De un lado, con el inicio de las obras del futuro Laboratorio de Control Agroalimentario, que centralizará su función para toda la provincia en el PTA; y, del otro, con la presentación a la Comunidad de Regantes del Guadalcacín del proyecto de mejoras de infraestructuras desde el embalse de Guadalcacín hasta las tierras de sus 361 comuneros.

El primer proyecto viene, además, a dar utilidad a un edificio que fue ideado como Centro Tecnológico del Vino y que lleva veinte años sin uso. Hace casi un año, el Ayuntamiento acordó su transmisión mediante mutación demanial subjetiva a favor de la Junta de Andalucía para albergar la sede del nuevo Laboratorio provincial.

Este complejo, que contará con una inversión de 2,6 millones de euros cofinanciados con Fondos Europeos FEADER, supone “un importante avance”, dijo el consejero, en la modernización de la red de laboratorios agroalimentarios de la comunidad autónoma, y responde a la apuesta del Gobierno andaluz por la modernización y la mejora de la eficiencia en el control agroalimentario, ya que nos va a permitir garantizar un servicio de mayor calidad, optimizar el gasto público y ofrecer mejores herramientas para el sector agrario y ganadero”.

El nuevo laboratorio ocupará un edificio de casi 2.300 metros en el que se integrarán dos centros de trabajo -los ubicados actualmente en la calle Córdoba y en el propio PTA, “permitiendo optimizar los recursos públicos y reforzar la calidad del servicio”.

En este sentido, la alcaldesa, María José García-Pelayo, agradeció a la Junta su apuesta por un equipamiento público que llevaba cerrado 20 años “y ahora, gracias al compromiso mutuo del Ayuntamiento y la Junta lo vamos a poner en valor”.

El nuevo laboratorio se centrará en cuatro áreas clave: análisis fisicoquímicos de vinos, vinagres y bebidas espirituosas; identificación y cuantificación de isótopos para la lucha contra el fraude agroalimentario; detección de enfermedades y virosis en el ámbito ganadero; y control del rendimiento lechero en vaca, cabra y oveja.

Las obras tienen un plazo de ocho meses, con lo que el objetivo es poder inaugurarlo antes de que finalice el año.

Regantes

Tras la visita a las obras, el consejero mantuvo una reunión en la sede de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, donde confirmó que la Junta invertirá hasta 18,5 millones de euros, cofinanciados con fondos FEADER, en las obras para la mejora y optimización de las infraestructuras existentes para el riego en Guadalcacín -obras iniciadas recientemente y que se prolongarán a lo largo de doce meses-. En concreto, se trata de un proyecto de mejora que beneficiará a 361 comuneros y que ofrecerá beneficios a nivel energético, medioambiental y económico.

El actual abastecimiento a la Comunidad de Regantes se realiza a través de un canal con el apoyo de una estación de bombeo. Son unas infraestructuras que “sufren pérdidas de agua y mantienen un importante gasto energético; dos cuestiones que se verán corregidas con las obras de mejora”, ha explicado Fernández Pacheco. A partir de ahora, el consumo energético será más eficiente y se reducirán las pérdidas de agua, “de modo que los regantes verán mejorada la gestión del riego y serán más competitivos”. Para ello, se construirá una tubería de conexión directa desde la salida de aguas del embalse de Guadalcacín hasta la red primaria del Sector II–A Junta de los Ríos.

“Lo de Trump es una malísima noticia”

El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de elevar un 25% los aranceles a productos agrícolas europeos fue calificado por el consejero de Agricultura como una “malísima noticia, ya que afecta a la economía de Andalucía, líder en exportaciones agroalimentarias, después de que las exportaciones a EEUU crecieran un 40% el año pasado y supongan el 8,6% de las exportaciones totales de Andalucía, sin olvidar que es el quinto país al que más exporta nuestra tierra”. Fernández Pacheco apuntó que “hay que ser cautos”, pero también sentenció que “es el momento de que la UE dé un paso al frente tras la amenaza de Donald Trump”.

La Mesa de la Sequía, este viernes

El consejero confirmó ayer que este viernes se reunirá la Mesa de la Sequía y que la semana que viene le tocará el turno al comité de la cuenta Guadalete Barbate. “El único objetivo es el de salvaguardar la situación actual sin comprometer el futuro”, dijo Fernández Pacheco, que dio poco margen a una reducción de las restricciones, a tenor del estado de los embalses de la provincia, al 31,34% de su capacidad. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Detienen en Jerez a un conductor temerario con más de diez kilos de marihuana
Jerez se mantiene en prealerta ante la posibilidad de nuevas lluvias esta tarde