La asociación Verdemar-Ecologistas en Acción ha denunciado el traslado de 100.000 toneladas de piedra de escollera desde la cantera de 'La Utrera', en Casares (Málaga), a Gibraltar, para la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental, y ha pedido que el fiscal investigue.
La organización ecologista sostiene que se podría infringir el Plan Especial para el Aprovechamiento, Restauración y Mejora Técnica y Ambiental de esa cantera.
El presidente del colectivo, Antonio Muñoz, ha explicado a EFE que ese volumen de piedra es aproximadamente el que calculan, tras ver pasar a diario los camiones con el material, hacer un seguimiento y comprobar lo acumulado en Gibraltar, para ganar terreno al mar.
Ha añadido que han remitido ya tres bloques de documentación al ministerio público, al que reiteran su petición de que intervenga.
Esta asociación considera que en la referida cantera, que funciona desde los años 80 y que en 2008 obtuvo permiso para seguir 30 años más, no se siguen algunas exigencias medioambientales, aunque admiten que desde la Junta de Andalucía han informado de que se cumple la normativa.
Trasiego de camiones desde la cantera
Ha asegurado que en el recinto de la cantera hay también una planta de asfalto, una de hormigón y otra de machaqueo de piedra y que hay un trasiego de camiones por la autopista que califica de "actividad frenética".
Muñoz ha manifestado que el Ayuntamiento de Casares le ha informado de denuncias de vecinos quejándose de las molestias que supone la presencia de partículas en suspensión cuando circulan por la autopista de la zona.
Ha indicado que el Consistorio tardó más de un año en contestar a sus denuncias y que lo hizo recientemente.
Verdemar ha asegurado que "muchas instituciones públicas han estado estos años sin tener a nadie que vigile las buenas prácticas ambientales en estos parajes de gran valor".
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) analizó la denuncia de Verdemar sobre el traslado hasta Gibraltar de piedra de escollera extraída de canteras de la Sierra de la Utrera.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es