Málaga

Cargan contra una regulación de los pisos turísticos “arbitraria y sin fundamento”

La Asociación de Viviendas Turísticas ha presentado alegaciones contra el PGOU de Málaga por su regulación según las zonas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Aglomeración de turistas en el Centro de Málaga. -
  • Consideran que que no cuenta con estudios concluyentes que acrediten proporcionalidad e idoneidad
  • Defienden que podría vulnerar el derecho de los propietarios a decidir sobre el uso de sus viviendas y que ignora la realidad del mercado
  • El Ayuntamiento graduó por barrios la posibilidad o no de autorizar más

A la propuesta del Ayuntamiento de Málaga de prohibir o limitar, según las zonas de la capital, los apartamentos de uso turísticos le ha salido un importante rechazo. La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro) ha presentado formalmente sus alegaciones contra la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Málaga, que busca restringir las Viviendas de Uso Turístico (VUT) introduciendo una zonificación de la ciudad en función de la concentración de viviendas turística.

Desde la asociación han advertido de que esta medida “es arbitraria, no cuenta con estudios concluyentes que acrediten su idoneidad y proporcionalidad”, además de que “podría vulnerar el derecho de los propietarios a decidir sobre el uso de sus viviendas”.

Desde el colectivo consideran que se trata de una modificación que “ignora la realidad del mercado, además de no definir de manera clara el uso urbanístico de las VUT, ni establecer un procedimiento administrativo adecuado para su regulación”.

Y han puesto el acento en varias cuestiones que a su juicio están detrás de la crisis habitacional que sufre Málaga capital actualmente, ya que consideran que “la falta de construcción de nuevas viviendas, la gestión de las viviendas vacías o la inseguridad de los propietarios - en el alquiler de larga estancia - son algunos de los motivos que realmente impactan en el problema habitacional”.

Desde AVVA Pro señalan sobre su argumento de que la propuesta del Ayuntamiento no cuenta con estudios concluyentes que demuestren una relación directa entre las VUT y problemas como la subida de precios de la vivienda, la convivencia vecinal o la precariedad laboral que entienden “la importancia de equilibrar el desarrollo turístico con la protección del acceso a la vivienda, pero cualquier regulación debe estar respaldada por datos objetivos y medidas bien fundamentadas. En este caso, se han impuesto restricciones sin un análisis integral del impacto del turismo en la ciudad”, según el presidente de la asociación, Juan Cubo.

Se comparan

La asociación considera que esta medida “discriminaría a las VUT al imponer restricciones únicamente sobre este tipo de alojamiento, mientras que otras modalidades turísticas, como hoteles, hostales o apartamentos turísticos, no están sujetas a limitaciones similares”.

En esta línea, consideran que la normativa “no define de manera clara el uso urbanístico de las VUT ni establece un procedimiento administrativo adecuado para su regulación”, algo que, a su juicio, “genera inseguridad jurídica para los propietarios”. Para Cubo, restringir dicha actividad económica podría “vulnerar la legislación autonómica y nacional sobre unidad de mercado y libre competencia, poniendo en riesgo la actividad económica del sector”.

Del mismo modo, estiman que otro aspecto “alarmante” de la propuesta del Ayuntamiento es que se basa en datos estáticos y “no contempla ningún mecanismo de revisión dinámico que permita ajustar las restricciones en función de la evolución del mercado”. Así, han señalado que en algunos barrios, la suspensión de licencias se ha decidido “sin una justificación objetiva clara, aplicando medidas desproporcionadas que podrían ser impugnadas por su falta de fundamento técnico y jurídico”.

Otro argumento al que se agarran es el económico, ya que han señalado que el turismo representa un motor económico “fundamental” para Málaga y toda Andalucía, de modo que las viviendas turísticas “han permitido que la ciudad pueda albergar a un perfil de turista que desea vivir una experiencia de integración en la vida local, aumentando las estancias medias y beneficiando a sectores locales”. Por eso, “limitar el desarrollo de este tipo de alojamiento sin una propuesta reguladora completa y consensuada podría afectar la imagen de la ciudad como un destino abierto y accesible para todo tipo de visitantes”, concluye el presidente de AVVA Pro.

En la capital, las VUTs alcanzan, han destacado, “únicamente el 2.68% del total de viviendas”, mientras que “el porcentaje de viviendas vacías en Málaga ciudad es notablemente superior, alcanzando un 6.4%.”  Por eso, han acudido a las afirmaciones del Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, que señalaban que en Málaga hay 16.000 viviendas vacías que los propietarios han retirado del mercado de alquiler por la inseguridad jurídica que les genera la ley del derecho a la vivienda. Y han estimado que “si sólo un tercio de esas viviendas se destinaran a vivienda en alquiler, no habría problemas de alquiler en este país”, lo que consideran, “un dato que revela que la incidencia de las VUTs en el acceso a la vivienda es limitada, y el fenómeno de viviendas vacías merece mayor atención”.

Normativa municipal

Hay que recordar que el Ayuntamiento ya procedió en enero a  la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística  que posibilita la zonificación de la ciudad, según el índice de viviendas turísticas sobre el número viviendas familiares en un total de 417 barrios. 

La limitación total se establece en aquellos barrios donde las viviendas turísticas superan un 8% del total del parque residencial. 

De la misma manera, se establece una segunda zona formada por 32 barrios con un índice de viviendas turísticas igual o superior a 4,53%, donde solo se permitirán nuevas inscripciones hasta alcanzar el tope del 8%; y una tercera con un índice por debajo del 4,53%.

En las dos zonas con una influencia menor se permitirán nuevas viviendas turísticas, pero bajo cumplimiento de la instrucción municipal de entrada y servicios independientes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Unicaja vuelve a llenar las calles malagueñas de verde y morado
Militantes críticos del PSOE de Málaga reclaman cambios en las primarias