Andalucía

CCOO está a favor de adelantar las elecciones y UGT no se decanta

El secretario general de CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero, es partidario de adelantar las elecciones generales.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El secretario general de CCOO-Andalucía, Francisco Carbonero, es partidario de adelantar las elecciones generales y de que las andaluzas sean separadas, mientras que el líder de UGT-A, Manuel Pastrana, no se ha pronunciado abiertamente y sólo ha constatado que "el ciclo político está agotado".

En rueda de prensa, ambos dirigentes han informado hoy del cambio de estrategia sindical porque "se ha llegado al límite de lo admisible" y a partir de ahora "combatirán directamente la política económica" de la Unión Europea y de España y los efectos de las medidas de ajuste en los trabajadores.

En línea con lo decidido por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), CCOO y UGT harán una manifestación en Sevilla de ámbito regional el próximo 22 de junio, desde la sede de la Junta hasta la plaza de España, y esperan congregar a más de 5.000 personas, según Carbonero.

Los sindicatos dan por concluida en España la etapa de búsqueda del diálogo con los empresarios y con el gobierno porque el objetivo de la política económica es la "eliminación de los derechos laborales", como se han constatado con la reforma laboral y de la negociación colectiva, según Pastrana.

Además, ha alegado que los empresarios "no quieren acuerdo sino actuar sin ningún tipo de regla" y el gobierno les están allanando el camino en estos objetivos con una reforma de los convenios que "liberaliza las condiciones del noventa por ciento de los trabajadores andaluces".

En este sentido, el dirigente de CCOO ha afirmado que la patronal CEOE "está feliz con Zapatero y el legado que le va a dejar a la patronal es espectacular", por lo que ha sostenido que "cuanto antes haya elecciones mejor porque ya está bien".

Pastrana ha eludido pedir abiertamente el adelanto electoral, si bien ha constatado que el "ciclo político está agotado y al gobierno no le queda otro camino, salvo que sea capaz de girar rápidamente en su política económica".

Ha puntualizado que "la alternativa no supone no ninguna expectativa" para los sindicatos porque en términos socio-laborales es "salir de la sartén para caer de boca al suelo" y ha añadido que lo importante no es "quien gobierne sino la posición sindical frente a la política económica que va a sumir en la pobreza real cada vez a más ciudadanos".

En su opinión, en Andalucía la situación es "especial" porque la "economía está al límite" y es "inadmisible" la tasa de desempleo, por lo que es necesaria una movilización social.

A este respecto, Carbonero ha indicado que en esta nueva estrategia de confrontación los sindicatos convocarán movilizaciones y buscarán el apoyo de la sociedad civil.

Este cambio de estrategia sindical en el ámbito nacional no se traslada a Andalucía, donde UGT y CCOO han reafirmado su apuesta por la concertación social, si bien han admitido que atraviesa dificultades y está ralentizada.

"Nosotros no la vamos a romper, lo harán los que no cumplen", ha apostillado el secretario general de UGT-Andalucía, quien ha dejado claro que los sindicatos "no tienen interés en hacer una pantomima cuando los empresarios están tirados al monte y el gobierno no se sabe si va o viene".

Carbonero ha acusado a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) de impulsar la conflictividad mediante el bloqueo de los convenios frente a la actitud "responsable" de los sindicatos y ha afirmado que "gobierne quien gobierne CCOO mantendrá que la concertación es un elemento fundamental".

Ha alertado de que es necesario extremar la lucha contra la economía sumergida, especialmente en Andalucía, porque "esto se está convirtiendo en una viña sin vallado, donde todo el mundo puede hacer lo que quiera con impunidad absoluta" y ha denunciado que las víctimas de estas prácticas son los trabajadores.

Asimismo, ha denunciado que el Instituto de Crédito Oficial está "extorsionando" al pedir a los pequeños empresarios que depositen parte de las ayudas públicas a las que acceden en forma de crédito en productos de las entidades financieras para aumentar su capital.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN