Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Resurge la Orquesta Bética, la agrupación decana andaluza y creada por Falla

La Orquesta Bética Filarmónica ha comenzado una nueva etapa con la renovación de sus músicos y de su dirección.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Orquesta Bética Filarmónica ha comenzado una nueva etapa con la renovación de sus músicos y de su dirección para consolidar la agrupación musical más antigua de Andalucía, que impulsó en 1923 Manuel de Falla para interpretar un año más tarde "Retablo del Maese Pedro" en el Teatro Llorens.

Para renovar a sus 67 músicos, el equipo directivo encabezado por su director, José Salazar, organizó una audición "de espaldas" para elegir a los nuevos componentes con criterios únicamente musicales, según ha explicado a Efe su gerente, José Yáñez.

Además de la "gran orquesta", el nuevo proyecto incluye la Orquesta Bética de Cámara, con 32 músicos y que interpretará, igual que la Filarmónica, un repertorio musical propio de su fondo histórico, que está digitalizando la biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, donde el 17 de junio se presenta la orquesta.

Junto a la recuperación de su repertorio histórico, la orquesta tiene intención de estar presente en proyectos relacionados con las artes escénicas, principalmente zarzuela, teatro, ballet, danza contemporánea y nuevo flamenco, ha subrayado su gerente, que se marca como gran prioridad disponer de un local estable de conciertos.

Para ello, el gerente estudia la idea de recuperar el antiguo Teatro Llorens, en la calle Sierpes de Sevilla, una iniciativa que, según dijo, le ha apuntado la próxima responsable cultural de la ciudad, María del Mar Sánchez.

José Yáñez ha recordado que la original Orquesta Bética Filarmónica fue durante décadas la única referencia musical de Sevilla, con conciertos matinales los domingos en el teatro Lope de Vega de la ciudad, entre otras iniciativas.

Centenares de sevillanos le han comunicado al gerente, a través de las redes sociales, sus recuerdos de esos conciertos así como la ilusión que tienen en volver a poder disfrutar de esas iniciativas musicales y de otras que protagonizó durante años la orquesta, como los conciertos en la Catedral de Sevilla.

La nueva directora, Juana Martínez de la Hoz, ha explicado a Efe que van a interpretar el "amplio repertorio histórico e inédito" que dejaron varios autores españoles de música, entre ellos Falla, para convertirse en una "referencia" de esa música.

La directora de la Orquesta Bética Filarmónica ha subrayado su deseo de consolidar el proyecto y ha precisado que también será la directora de la Orquesta Bética de Cámara.

De la Hoz, natural de Mancha Real (Jaén) y actual profesora de orquesta en Guadix y Baza (Granada), ha expresado su deseo de poder establecerse en Sevilla después de las numerosas experiencias que ha tenido en varios países europeos, como Italia, Rumanía, Inglaterra o Moldavia.

La orquesta, que estrenó y grabó en 1985 la versión oficial del himno de Andalucía, incluye en su repertorio obras como "Danzas fantásticas", de Joaquín Turina; "El barbero de Sevilla", de Isaac Albéniz; "El sombrero de tres picos", de Falla; o "Bolero", de Ravel.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN