Andalucía

Siete de cada diez andaluces reconoce abiertamente que no confía en los demás

Un 54% de los andaluces ha sido traicionado el último año, lo que convierte a esta Comunidad en la tercera más engañada del país

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La desconfianza en los demás es el punto de partida de muchas de las relaciones que entablan los andaluces: un 70% reconoce que no confía en los demás y un 66% va más allá y cree que el resto de personas no son de fiar, porcentajes más elevados que los del resto de españoles. La crisis ha sido un detonante de esta tendencia, pues sólo un 3% confía más ahora en las personas de su entorno que cuando empezó la crisis. Así lo pone de manifiesto el IV Estudio ARAG, compañía aseguradora especializada en seguros de defensa jurídica y servicios legales. “La desconfianza y el desencanto en la clase política y el sistema actual hace tiempo que se ha instalado en la sociedad pero parece que la crisis ha hecho mella en los niveles de confianza de los andaluces hasta extenderla a su entorno cotidiano”, explica Virginia Tusell, coordinadora del estudio.

Uno de los principales indicadores que corroboran esa relación entre la crisis y la pérdida de confianza es que las personas más afectadas por la situación, como los desempleados o los jóvenes, presentan un índice de desconfianza aún mayor que la media de ciudadanos.

Ante esta situación, es normal que actualmente 9 de cada 10 andaluces ya no confíe en el tradicional “apretón de manos” para cerrar un trato y prefieran dejar los acuerdos por escrito.

Engañados por el entorno más próximo

Según el IV Estudio ARAG, el motivo principal de esta falta de confianza puede estar en que el 54% de los andaluces reconoce que ha sido engañado en el último año. Con esta cifra, Andalucía se convierte en la tercera Comunidad Autónoma, sólo detrás de Canarias y Madrid, donde más número de ciudadanos ha sido engañado en el último año. “Nos ha sorprendido el alto porcentaje de ciudadanos que se han sentido traicionados y esa puede ser una de las causas principales de la desconfianza. Cuando alguien tiene una mala experiencia es normal que pierda la confianza en los demás y se vuelva una persona recelosa”, afirma Virginia Tusell, coordinadora del IV Estudio ARAG.

El mayor número de desengaños que ha sufrido los andaluces ha procedido de personas ajenas a su entorno personal, pero llama la atención que en un 23,1% de los casos es la propia familia, la pareja o los amigos quienes traicionan la confianza. Además, los andaluces se han visto engañados por las empresas en mayor medida que el resto de españoles mientras que las instituciones (hospitales, administración, colegios, etc.) les han traicionado menos.

Pese al clima de desconfianza imperante, los ciudadanos no pierden el optimismo y se vuelcan en las buenas causas, en la que se confía en un proyecto común sin esperar nada a cambio. En este sentido, Andalucía es una de las CC AA más solidarias pues un 88% reconoce confiar en las causas solidarias frente el 86% de media nacional. “Las concentraciones ciudadanas actuales, donde miles de personas se han unido por una causa común, son buena muestra de esta tendencia”, la coordinadora del IV Estudio.

El círculo de confianza de los andaluces
Los andaluces tienen un círculo de confianza bien definido pero muy íntimo, pues en el estadio más cercano sólo incluyen a su familia, pareja y amigos, a los que se les otorga una nota muy alta para evaluar su confianza, aunque no llegan al sobresaliente. El segundo círculo queda muy lejos del primero, aunque y no llega al notable; el tercero, los desconocidos, quedan bastante lejos del aprobado.
¿En qué españoles confían los andaluces?

Los andaluces, sólo por detrás de madrileños y catalanes, los ciudadanos en los que más confía el resto de españoles. Pero, ¿en quién confían los andaluces? En primer lugar en madrileños (muy por encima de la media nacional), seguido de catalanes y extremeños. En este caso, la confianza que los andaluces depositan en Extremadura está muy por encima de la media nacional (muy baja) aunque es recíproca: para extremeños, Andalucía ocupa el primer puesto del ranking de comunidades en las que más confía.

En cuanto a la desconfianza en el resto de españoles, en quien menos confían los andaluces es en los catalanes, con lo que los ciudadanos de esta comunidad polarizan la confianza y la desconfianza en Andalucía: una gran parte de andaluces confía en ellos pero otra parte importante desconfía. Le siguen los vascos (12 puntos por encima de la media nacional) y los valencianos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN