España

Cartel de lujo para el mes más flamenco de la ciudad

La Macanita, Argentina, Javier Barón y Milagros Mengibar, entre las grandes figuras del evento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Macanita -
Sevilla se prepara para recibiir su mes más flamenco: junio, momento del año más esperado por los amantes del arte del ‘quejío’ en el que, desde 2006 y en los años en los que no hay Bienal, se concentra la oferta más completa dedicada a esta cultura.

Bajo el nombre de Junio Flamenco, el ciclo, iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y a través de la Bienal Flamenco, agrupa cuatro citas ya tradicionales por esta fecha en el calendario de la ciudad con el objetivo común de dotar a Sevilla de una identidad propia con un programa estable y continuo que difundan el flamenco, así como el de impulsar las nuevas carreras y facilitar las plataformas a las jóvenes figuras.

La cita encargada de abrir boca es la tradicional Larachí Flamenca (del 9 al 12 de junio), que en su undécima edición traslada de la Torre Macarena al Teatro Central su escenario debido al gran séquito de seguidores que tiene. Como escaparate de nuevos valores este año contará con la participación de jóvenes creadores e intérpretes como Antoñete, Manuela Ríos y El Moi, entre otros.

Le sigue el VIII Festival Flamenco de Sevilla (16 de junio), que se celebrará en el Centro Andaluz de Arte contemporáneo, y que contará con las cantaoras La Macanita y Argentina y el baile del genial Javier Barón.
Cierran este Junio Flamenco el XXXVI Festival La Fragua (17 de junio) en el Cortijo del Cuarto de Bellavista, y el VIII Festival de Jóvenes Flamencos, que se celebrará el 21 de junio coincidiendo con el Día Europeo de la Música y en el que las nuevas generaciones aportarán aire fresco.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN