España

Zoido considera ?inviable? la Torre Pelli de Cajasol

Asegura que revisará ?algunos aspectos? de sus licencias porque ?están muy dudosas? y no cuentan ?con todas las garantías?º

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los cimientos -
No es la primera vez que cuestiona el proyecto pero esta vez el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se ha ido a Madrid para asegurar que la Torre Pelli de Cajasol es “inviable” y asegurar que “revisará” las licencias otorgadas al rascacielos ahora de Banca Cívica porque “están muy dudosas” y “no cuentan con todas las garantías”.

Durante su intervención, el candidato popular ha cuestionado el futuro de la Torre Pelli que promueve Cajasol, integrada ahora en Banca Cívica, asegurando que “no tiene viabilidad económica”, apuntando que el proyecto “es una improvisación y empezar la casa por la ventana” .

La Torre Pelli, un rascacielos de 178 metros cuyos cimientos ya se están levantando y que alcanzará la altura máxima prevista en el primer trimestre de 2013, se ha ubicado, en opinión de Juan Ignacio Zoido, en “uno de los puntos más conflictivos de tráfico de la ciudad” sin que se haya previsto “cómo se entra hasta allí”, por lo que su puesta en marcha requerirá “mucha racionalidad”.

Además, aseguró que si accede a la Alcaldía de Sevilla revisará “algunos aspectos” de las licencias otorgadas a la Torre Pelli que promueve Cajasol, ya que a su entender “no cuentan con todas las garantías” y “están muy dudosas”. De hecho, la licencia y el proyecto urbanístico fueron objeto de análisis por una comisión de expertos designada por el Ministerio de Cultura para analizar y evaluar el impacto de la Torre Pelli en los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de cara a su evaluación por la Unesco.

De aquel análisis, la propia Cajasol quiso destacar que se habían cumplido “de forma impecable” todos los requisitos legales en vigor para su autorización “y que la legislación y normativa posterior no es de aplicación retroactiva”, aunque puntualizaban que si se realizara bajo las actuales el resultado “hubiera sigo igualmente positivo”.

El apunte

El candidato popular a la Alcaldía de Sevilla apuntó ayer ante el Forum Europa que no es “partidario” de “estar revisando las actuaciones de otro”, pero si aseguró que lo que sí hará es exigir “el cumplimiento estricto de toda normativa”.

El proyecto sigue adelante

Los 250 millones de euros presupuestados para el rascacielos que Cajasol (Banca Cívica) tendrá en Puerta Cartuja en 2013 si no hay retrasos ya han comenzado a elevarse en los cielos de Sevilla con sus cimientos, cuyas obras -que ejecutan la UTE formada por FCC y Abengoa por 22 millones- no se han paralizado ni en Feria.

Espadas pide al PP que aclare si dice no a la Torre Pelli

Por su parte, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, ha pedido este miércoles al alcaldable popular, Juan Ignacio Zoido, que aclare si dice no a la Torre Pelli y le advierte de que en ese caso habría que indemnizar a Cajasol.

En el acto de presentación del spot de campaña, celebrado este miércoles en la sede del PSOE de Sevilla, Espadas ha manifestado su "sorpresa" por las declaraciones de Zoido en el 'Forum Europa' de este martes en Madrid, donde ha anunciado que si es alcalde revisará "algunos aspectos" de la licencia del rascacielos en construcción por considerar que "no cuenta con todas las garantías".

"Esperábamos propuestas contundentes para superar la argumentación en negativo, pero una vez más el candidato del PP vuelve a la carga y ahora dice no a la Torre Pelli, nos acabamos de enterar", afirma el alcaldable socialista, quien considera "increíble que se haya esperado a la campaña" para pronunciarse al respecto.

Asimismo, le exige que "aclara si es un no a la Torre Pelli y explique entonces por qué los representantes del PP en el Consejo de Administración de Cajasol han apoyado el proyecto" y le ha recordado que "si va a plantear que el proyecto no se lleve a cabo" tendrá que afrontar el pago de una indemnización a Cajasol por responsabilidad patrimonial.

En este sentido, apunta que dicho coste saldría "del bolsillo de los sevillanos y añade que "lo más grave" es, a su juicio, que "cuando el PP habla es cuando se ve su agenda oculta, por eso hacen tan poca campaña, porque cada vez que dicen algo generan falta de confianza en los ciudadanos.

"Lleva cuatro años diciendo que falta seguridad jurídica y confianza para los inversores y ahora deja en el aire el proyecto más potente de la ciudad", critica Espadas, quien insiste en que Zoido "debería empezar a explicar a qué se está refiriendo y que sea una idea bien meditada", además de confiar en que "no se repita el error de la biblioteca del Prado".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN