Andalucía

La Fiscalía investiga otros 19 casos de bebés desaparecidos en Sevilla

La Fiscalía de Sevilla ha recibido otras 19 denuncias por la presunta desaparición de bebés recién nacidos en esta provincia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Fiscalía de Sevilla ha recibido otras 19 denuncias por la presunta desaparición de bebés recién nacidos en esta provincia, por lo que se eleva a 43 el número de casos que investiga un fiscal especial designado para esclarecer esos partos ocurridos entre las décadas de 1960 y 1970.

Fuentes judiciales han dicho a Efe que uno de los casos incorporados ha sido presentado directamente en la Fiscalía sevillana y los otros 18 fueron denunciados ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada pero se han remitido a Sevilla por ser la provincia de nacimiento de los bebés.

Se trata de once partos ocurridos en el hospital Virgen del Rocío, tres en el antiguo hospital de las Cinco Llagas (hoy sede del Parlamento de Andalucía), uno en el Hospital Militar, uno en la clínica Virgen de Loreto y otro en el hospital Virgen Macarena.

Los partos se produjeron en los años 60 y 70, y sus padres fueron informados de que el bebé había fallecido al nacer.

Tras las primeras seis denuncias presentadas a título individual ante la Fiscalía de Sevilla, en febrero pasado se añadieron otros trece casos remitidos por la Fiscalía General del Estado, correspondientes a la demanda de doscientos afectados aglutinados en la Asociación Nacional por Adopciones Irregulares (Anadir).

La Fiscalía de Sevilla ha nombrado a un fiscal que investigará cada caso y que ha pedido datos de los hospitales, del Registro Civil y de los cementerios.

Junto a ello, los Juzgados de Instrucción 4, 6 y 9 mantienen abiertas otras tantas causas por denuncia directa de los padres en el Juzgado de Guardia.

Hasta ahora solo se ha archivado una de las denuncias, presentada por un hombre adoptado de niño que se enteró de que sus padres no eran quienes creía cuando solicitó una partida de nacimiento, necesaria para casarse.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN