Andalucía

Hacienda considera necesario revisar "de forma crítica" el sistema del IVA

La secretaria general de Hacienda, María Dolores Beato Blanco, consideró este lunes que es el momento de revisar "de forma crítica" el sistema.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La secretaria general de Hacienda, María Dolores Beato Blanco, consideró este lunes que es el momento de revisar "de forma crítica" el sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), para reducir su complejidad de acuerdo con las recomendaciones del Libro Verde de la Unión Europea (UE).

Durante su intervención en el encuentro "25 años de la implantación del IVA en España", organizado por el Instituto de Estudios Fiscales y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Beato Blanco ha calificado como "sugerente" el subtítulo "Hacia un sistema de IVA más simple, más robusto y eficaz" del documento presentado por la Comisión Europea (CE).

La secretaria general de Hacienda explicó que en el texto se reconoce que actualmente "el IVA, dada su complejidad, acarrea una serie de cargas administrativas que es necesario reducir, y que suponen un obstáculo para las pymes, especialmente para las que operan al tiempo en varios estados miembros".

Argumentó que esta complejidad "disminuye el atractivo de la UE para los inversores", a lo que hay que añadir "los altos cargos de gestión en los que las propias administraciones tributarias incurren para gestionar un impuesto tan complejo".

Un sistema más sencillo "contribuirá a mejorar el funcionamiento del mercado único y a maximizar la recaudación de los ingresos públicos", ha indicado Beato Blanco, que además destacóla preocupación de las autoridades monetarias por la "vulnerabilidad" del sistema del IVA ante el fraude fiscal, fundamentalmente en las operaciones transfronterizas.

Todos estos argumentos, para la secretaria general de Hacienda, aconsejan una revisión con el objetivo de "iniciar y fomentar un debate público sobre el futuro del sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido en Unión Europea, con la finalidad de revisar el impuesto para favorecer su coherencia con el mercado único y su capacidad recaudatoria".

Según Beato Blanco, la crisis económica plantea en relación con los impuestos "serios desafíos" para los estados de la UE, de forma que muchos de ellos, como Reino Unido, Grecia o Portugal, están considerando la posibilidad de aumentar los tipos impositivos de IVA, que en España se sitúan en el 18 % para el tipo general y el 8 % el reducido desde el pasado 1 de junio.

Defendió la eficiencia relativa de los impuestos indirectos porque "el consumo representa una base más amplia y menos volátil que los beneficios y rendimientos empresariales" y ha asegurado que el IVA seguirá siendo "un impuesto central de los sistemas tributarios europeos".

Así, consideró que "los efectos que el envejecimiento de la población tendrá sobre el trabajo, el ahorro y los patrones de consumo de los próximos años, pueden contribuir a que la financiación del Estado del bienestar se base, más que en los impuestos sobre el trabajo y sobre las rentas de capital, en los impuestos sobre el consumo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN