Andalucía

La aventura de leer

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Los libros que descansan en las estanterías de una casa dicen mucho de quienes la habitan. Si se pudiera saber cuántos, cuáles y en qué momentos fueron leídos, no sería difícil trazar un esbozo de las personalidades que los tuvieron entre sus manos para dejarse transportar a un mundo, un tiempo y a una realidad diferente de la suya. El poder de los libros los llevó a la hoguera, y condenó al martirio a sus autores e incluso a sus lectores. Ahora, en otra era en la que la letra impresa y encuadernada pierde adeptos a cada página, eso apenas ocurre.Para que el libro siga teniendo la capacidad perdida de cambiar el mundo, quienes ostentan el alto -y cada vez más escaso- honor de haber leído más de una docena en toda su vida, tal vez debieran asumir el compromiso de contar a los que aún no han descubierto la emoción de leer que “la lectura convierte el sueño en vida y la vida en sueño”, “rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiendo viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artag-nan, Athos, Portos y Aramís o vagar por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas”, como dijo Mario Vargas Llosa hace unos meses durante el discurso de aceptación del Nobel de Literatura. El mundo sería mejor si muchos pensaran, como el autor peruano, que aprender a leer es una de las mejores cosas que pueden ocurrirle al ser humano. Y que no sólo admirar la belleza de los libros como objeto, sino también descubrir las emociones que encierran, es una de las más inteligentes actitudes que pueden adoptarse ante la vida.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN