Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La Junta formaliza la entrega de la infraestructura y los trenes del tranvía de Jaén al Ayuntamiento

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda y el Ayuntamiento de Jaén han formalizado este lunes el trámite administrativo para la entrega

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda y el Ayuntamiento de Jaén han formalizado este lunes el trámite administrativo para la entrega, por parte de la Junta de Andalucía, de la infraestructura del sistema tranviario de la capital y su flota de trenes ligeros al Consistorio, que podrá abordar así la última fase de pruebas. Estos últimos ensayos, denominados pruebas en blanco o de pre-explotación, consisten en la simulación de marcha comercial de los trenes, adecuándose a las frecuencias de paso y tiempos de viaje del futuro servicio público.

Este trámite, según ha informado el Gobierno andaluz en un comunicado, forma parte de la "estrecha cooperación institucional" que mantienen ambas administraciones para la ejecución y puesta en servicio del tranvía, cuyo marco de referencia ha sido el convenio de colaboración suscrito entre ambas administraciones el 17 de diciembre de 2008.

Bajo este marco se licitaron, adjudicaron y ejecutaron las obras, sistemas e instalaciones y el material móvil del sistema tranviario y, a su vez, se definieron los compromisos tanto de la Junta de Andalucía, que asumió la construcción de la infraestructura tranviaria y, posteriormente, la adquisición de los trenes, como del Ayuntamiento de Jaén, que gestionará y explotará este sistema de transportes.

Una vez concluidas las obras así como la implantación de los sistemas e instalaciones (electrificación, señalización y comunicaciones), la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha completado también en los últimos dos meses la fase de pruebas técnicas que acreditan el correcto funcionamiento de los trenes y su compatibilidad con los elementos y dispositivos necesarios para la explotación comercial (sistemas e instalaciones).

Esta fase de pruebas, con un balance de más de 1.000 kilómetros recorridos por las cinco unidades del Tranvía de Jaén sin incidencias relevantes, se dividió en dos periodos. Uno inicial, ya con los equipos embarcados en las unidades, que consistió en las pruebas en serie, cuya función es la comprobación de la adecuación de los trenes a la geometría de la plataforma tranviaria y el gálibo de la catenaria. Y una segunda fase, denominada pruebas funcionales, para el chequeo del correcto funcionamiento de los sistemas e instalaciones con los trenes en circulación.

Terminada esta fase, Obras Públicas ha efectuado este lunes la entrega al Ayuntamiento de la infraestructura tranviaria y el material móvil, cuyo contrato fue asumido también por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía para su arrendamiento al Consistorio.

La regularización de esta entrega y puesta a disposición del Ayuntamiento se ha acreditado con el certificado final de la obra por parte de la Dirección de Obra (UTE Estudio Pereda 4-Ghenova Ingeniería-Ingerop). Dicho certificado constata que la infraestructura tranviaria y sus instalaciones se ha ejecutado en su totalidad y de acuerdo al proyecto constructivo, la normativa y reglamentos vigentes, así como con los requisitos del mencionado convenio de colaboración, incluidas las pruebas de funcionamiento e integración de la infraestructura e instalaciones con el material móvil. Esta documentación se acompaña de la propia acta de recepción de la obra por parte de la Junta de Andalucía a las empresas contratistas y el acta de entrega al Ayuntamiento de Jaén.

ÚLTIMA FASE DE PRUEBAS

Con carácter previo, y una vez formalizada la entrega y recepción del tranvía, el Consistorio deberá abordar ahora la última fase de pruebas previas a la entrada en funcionamiento de este sistema de transportes, con las denominadas pruebas en blanco o de pre-explotación. El correcto comportamiento de estas pruebas de simulación comercial permitirá al Ayuntamiento de Jaén iniciar la puesta en servicio comercial del Tranvía acuerdo con su plan de explotación.

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda mantendrá su línea de cooperación técnica con el Consistorio de la capital para el más óptimo desarrollo de la fase de pruebas en blanco del material móvil, que anteceden a la explotación comercial.

El tranvía de Jaén, que consta de un trazado de 4,7 kilómetros y diez paradas, es una línea de tranvía moderna que recorre el eje norte-sur de la ciudad, discurriendo su trazado por centros de atracción de demanda, como el campus universitario, centros hospitalarios, parques empresariales e industriales, o equipamientos comerciales y administrativos del centro urbano.

También proporcionará el intercambio modal con otros sistemas de transportes, gracias a la ubicación de una parada junto a la estación de ferrocarriles y de autobuses. El tranvía atenderá a una población servida de 45.000 habitantes, que residen a menos de 500 metros de una parada, y facilitará un acceso en transporte público al casco urbano de Jaén a los ciudadanos del área metropolitana, gracias a la coordinación con los servicios de autobuses del Consorcio de Transportes del Área de Jaén y al aparcamiento disuasorio de 650 plazas ubicado en la zona de Vaciacostales. La flota del material móvil está compuesta por cinco unidades del fabricante Alstom.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN