Jerez

Aldepar requiere medidas para reactivar el empleo

La entidad gestiona con empresas la colocación de parados procedentes de su bolsa de desocupados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de Aldepar -
Una veintena de integrantes de la Asociación Algecireña de Parados (Aldepar) se concentró ayer en la Plaza Alta para protestar por el nuevo incremento del paro registrado en la ciudad.

Leandro Castelló, uno de los portavoces de la entidad, que ya suma 3.000 integrantes, señaló ayer que “siempre somos los mismos los castigados”. Por ello ensalzó la posición de Aldepar “con respecto al paro. Seguiremos en la calle, reivindicando ante las administraciones que la prioridad es el empleo”.

Una preeminencia que “debe demostrarse con hechos. Ahora mismo ninguna administración está creando empleo, ni siquiera se frena la destrucción. Pedimos a las administraciones que se pongan las pilas y creen condiciones favorables para que los parados de la comarca empecemos a trabajar”.

Castelló apuntó que “tenemos muy claro quienes son los responsables de esta situación, los que están gobernando en este momento. La crisis es una excusa que tienen para tapar la escasa gestión que están haciendo”.

Gestiones pro empleo
La entidad también se felicitó de que “las gestiones que empezamos a realizar con varias empresas para que, si necesitaban cubrir un puesto de trabajo acudieran a nuestra bolsa, están empezando a dar sus frutos”.

Así, Castelló reveló que “el empresario Pepe Galán se ha comprometido a que, si consigue los permisos y licencias, la obra la realizarán parados de Aldepar”.

A esto se suma que “nueve integrantes de la entidad están realizando cursos para incorporarse a dos empresas de fuera de la ciudad que están instaladas aquí”.

El portavoz aseguró que “estamos supliendo a la Administración en la creación de empleo pero esta es nuestra misión. Esta asociación no ha nacido sólo para reivindicar en la calle, sino que tiene que moverse. El empleo no va a venir sólo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN