Huelva

Aparecen restos de la Huelva andalusí en San Pedro y serán integrados en la plaza

Es uno de los anuncios que ha hecho la alcaldesa, Pilar Miranda, en un acto público para hacer balance de su primer año de mandato en la capital onubense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Obras en San Pedro. -

Hace ya un año que el nuevo equipo de Gobierno, liderado por la popular Pilar Miranda, tomabas las riendas del Ayuntamiento de Huelva tras ocho años de gobierno socialista.

Un año que, en palabras de la alcaldesa, ha sido como un suspiro, pero en el que ha dado tiempo para mucho, aunque lo mejor, asegura, está por llegar.

Por ello, en el acto organizado por el Grupo Popular en el Ayuntamiento para celebrar el primer aniversario del Gobierno Local de Miranda, además de hacer un recorrido por el último año, la alcaldesa ha hecho algunos anuncios, pequeñas pinceladas de proyectos que cambiarán el rumbo de la ciudad.

Y entre ellos, destaca uno en relación al patrimonio de la ciudad. Así, Miranda ha hecho referencia a las actuales obras que se desarrollan en el entorno de la plaza de San Pedro para su remodelación. Tras anunciar hace unos meses la integración del aljibe aparecido tras levantar el suelo, la alcaldesa ha dado cuenta de otro importante hallazgo.

“En las mismas obras han aparecido restos de la ciudad andalusí. Son los únicos que existen de esa etapa en Huelva. Nuestros arqueólogos han completado los estudios y puedo anunciar que serán puestos en valor y quedarán visibles en la plaza de San Pedro”, ha asegurado Miranda.

Al respecto, ha indicado que “creo en una Huelva que crece desde el respeto a su pasado. El desarrollo urbano de la ciudad moderna es compatible con la conservación de su rico patrimonio. Bajo nuestros pies está la ciudad más antigua de occidente. Sueño con sacarla a la luz para compartirla con onubenses y visitantes”.

Por ello, también ha hecho alusión al Cabezo de la Joya, asegurando que la sentencia que anulaba el plan urbanístico ha sido una “oportunidad” para recuperar esta “seña de identidad”. Ahora se trabaja en lograr la titularidad municipal para después “poder arreglarlo”.

“Nos gustaría hacer una ruta arqueológica e incluso un centro de interpretación”, aunque para ello tendrán que buscar fondos externos, como europeos.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN