España

La tropas extranjeras no estadounidenses estarán en Irak hasta el mes de julio

El Parlamento iraquí aprobó ayer una ley que permite la permanencia de tropas extranjeras no estadounidenses en el país a partir de enero de 2009, cuando expira el mandato concedido por la ONU, aunque estipula su total retirada antes del próximo 1 de agosto.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El Parlamento iraquí extiende hasta el próximo mes de julio la presencia de tropas no estadounidenses en el país. -
  • El próximo 31 de diciembre concluye el mandato de la ONU para la presencia de fuerzas multinacionales
El Parlamento iraquí aprobó ayer una ley que permite la permanencia de tropas extranjeras no estadounidenses en el país a partir de enero de 2009, cuando expira el mandato concedido por la ONU, aunque estipula su total retirada antes del próximo 1 de agosto.

La ley ha recibido luz verde momentos después de que el presidente del Parlamento, el suní Mahmud al Mashadani, presentara su dimisión ante los diputados, motivada por las discrepancias sobre esta ley propuesta por el Ejecutivo, entre otras razones.

El jeque Jaled al Atia, anterior vicepresidente del Parlamento y que ha pasado a ocupar provisionalmente el puesto de presidente tras la dimisión de Al Mashadani, aseguró que la Cámara ha delegado en el Gobierno todas las cuestiones referentes a las tropas extranjeras en el país.

“La Cámara de los Diputados iraquí ha delegado en el Consejo de Ministros la asunción de todas las medidas necesarias para la retirada de las tropas del Reino Unido, Australia, Rumanía, Estonia, y El Salvador” antes del 1 de agosto de 2009, dijo Al Atia.

Al Atia agregó que la nueva ley también cede al Ejecutivo la organización, la presencia y las actividades de dichas fuerzas.

La aprobación de este proyecto gubernamental se produce pocos días después de que el Parlamento rechazara un documento similar también presentado por el Gobierno.

Con esta votación, que tendrá que ser ratificada por el Consejo Presidencial, se llena el vacío legal producido como consecuencia de la conclusión, el próximo 31 de diciembre, del mandato otorgado por la ONU para la presencia de fuerzas multinacionales en Irak.

El pasado día 17, el primer ministro británico, Gordon Brown, anunció durante una visita a Irak que las tropas de su país se retirarían del territorio iraquí a finales de julio de 2009, después de finalizar su misión el 31 de mayo del próximo año. A este respecto, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, puntualizó que en el acuerdo alcanzado con el Reino Unido hay un artículo “que permite al Gobierno iraquí extender la presencia militar británica en el país, si se necesita”. Sin embargo, Brown no contaba hasta ayer con el consentimiento de la Cámara legislativa iraquí.

En cuanto a la permanencia de las tropas estadounidenses en Irak, Washington y Bagdad alcanzaron recientemente un acuerdo sobre el futuro de la seguridad en el país por el que se autoriza la presencia de soldados norteamericanos allí hasta diciembre de 2011.

El pacto de seguridad iraquí-estadounidense estipula que antes de julio de 2009 los soldados de EEUU tendrán que abandonar todas las poblaciones de Irak.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN