Punta Umbría

Reig desmitifica la versión oficial de la Transición en ?Todo está perdido?

Con esta obra ha ganado el premio Tusquets, que se publica esta semana.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El escritor asturiano Rafael Reig nació en los años 60, una generación que, a su entender, tiene muchas preguntas sin respuesta sobre los últimos 50 años de este país. Así, guiado por esta idea, ha construido Todo está perdido, una novela con la que ha ganado el premio Tusquets, que se publica esta semana.

Toda una fábula, en forma de “thriller”, sobre la Transición española, envuelta en un artefacto literario lleno de humor y ambición estética y con la que Rafael Reig desmitifica la versión oficial, que “obviamente hicieron los protagonistas”.

En una entrevista con Efe, el narrador, ensayista y crítico literario, profesor de escritura de Hotel Kafka, asegura que “los que pueden recordar no quieren, o no les interesa, y dejan en manos de nuestra imaginación todo el trabajo; por eso quise investigar, hacer memorias, hablar con la gente y reconstruir narrativamente para no tragarnos la versión oficial”.

“A quién vamos a creer, a Samaranch, por ejemplo, que llevó la camisa azul casi toda su vida, o a Cebrián, que fue director de prensa del Movimiento”, se pregunta el autor, y añade “esta burguesía de izquierdas no nos puede contar nada. Canovas decía que en España mandaban 200 familias, y es verdad. Todas están cruzadas, todos
son primos: los Bustelo, los Sotelo...

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN