Andalucía

CSIF alerta de la sobrecarga laboral insostenible de técnicos en el SAS

Ha exigido este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de los Técnicos Superiores Sanitarios, un aumento "urgente" en la plantilla de este colectivo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Trabajos en el laboratorio. -

El sector de sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, ha exigido este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de los Técnicos Superiores Sanitarios, un aumento "urgente" en la plantilla de este colectivo, a fin de ajustarse a "las necesidades reales" que tiene la sanidad pública andaluza.

La central sindical ha subrayado en un comunicado que "se trata, sin duda, de unos de los profesionales más afectados por la pandemia en lo que al aumento de su carga de trabajo se refiere, toda vez que la Administración ha mantenido, o incluso reducido en algún caso, el personal de estos servicios, cuando la demanda de pruebas de análisis clínicos, laboratorio, radiodiagnóstico o anatomía patológica, ha crecido notablemente desde la irrupción de la Covid-19".

A juicio de CSIF Sanidad Andalucía, la situación en la que se encuentra este colectivo es "completamente inaceptable y requiere de una solución inmediata, que sólo puede pasar por un aumento efectivo de las plantillas, acorde a las necesidades reales de la población, para terminar con una sobrecarga de trabajo inasumible a la que actualmente se somete al personal de esta categoría", según ha argumentado.

Además, la central sindical ha reclamado el abono de un Complemento Específico de Peligrosidad que compense los riesgos y la penosidad laboral de este colectivo de especial relevancia en el día a día de la sanidad andaluza. "Con ello, se ayudaría a ofrecer un necesario reconocimiento a su relevante desempeño profesional", argumenta.

Igualmente, el sindicato ha recordado como reivindicación histórica de este colectivo, el desbloqueo de su paso al Grupo B de retribuciones, tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público de 2007 en su artículo 76. Por este motivo, los Técnicos Superiores Sanitarios dejan de ganar cada año más de 1.800 euros.

Asimismo, subraya que resulta imprescindible la pronta regulación de los coordinadores de los Técnicos Superiores Sanitarios en la estructura del SAS, permitiendo así que estos trabajadores dejen de depender de otros profesionales cuyas competencias son totalmente diferentes. Por otro lado, CSIF Sanidad Andalucía urge a "comenzar a dar pasos para la constitución de estas profesiones en Grado Universitario, lo que supondría, además del lógico reconocimiento a una labor imprescindible, el acceso a una formación superior y a una movilidad laboral total por toda la Unión Europea".

En este sentido, lamenta el agravio comparativo que a día de hoy sufren los Técnicos Superiores Sanitarios en España con respecto a otros muchos países en los que esta categoría ya goza de formación universitaria. CSIF apoya otras medidas que considera cruciales para el desarrollo de esta profesión en Andalucía, recuerda que este es uno de colectivos que más intrusismo sufre dentro del sistema sanitario público, y pide a la Administración la actualización de aquellos puestos de trabajo en los que otro profesional realice las labores de un técnico sanitario superior.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN