Andalucía

Cuatro miembros de la ejecutiva de Sumar dirigirán el partido de forma interina

Elizabeth Duval, Lara Hernández, Rosa Martínez y Txema Guijarro se hacen cargo tras la dimisión de Yolanda Díaz

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Representantes de Sumar. -

La Ejecutiva de Sumar propondrá un liderazgo colegiado y transitorio tras la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general compuesto por cuatro personas: la secretaria de Organización, Lara Hernández, su homóloga en Comunicación, Elizabeth Duval, la secretaria de Estado de Derechos Sociales Rosa Martínez y el secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro.

Así se ha elevado durante la reunión de esta tarde del Grupo Coordinador, el máximo órgano directivo compuesto por 80 miembros, que previsiblemente validará esta la propuesta, según han informado fuentes de Sumar.

Este grupo asumirá de manera temporal las labores que venía desempeñando Díaz a nivel orgánico dentro de la formación y todos ellos proceden de la ejecutiva confeccionada en su día por la ministra de Trabajo.

Otro punto destacado del plan de trabajo para el rearme, según indican estas fuentes y ha adelantado 'eldiario.es', es que la segunda asamblea de Sumar, que en principio estaba fijada para otoño de este año, sea el momento de proceder a un relevo definitivo y elegir al nuevo coordinador federal.

Además, se pauta la creación de un grupo de trabajo para elevar las propuestas de Sumar para los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025, en colaboración con todas los socios de la confluencia de izquierdas.

De esta forma, se confirma que la dirección de Sumar opta por crear una especie de gestora para cubrir el puesto que deja vacante Díaz hasta su próxima cita congresual, en vez de afrontar un relevo rápido en el máximo puesto ejecutivo de Sumar.

El portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado antes del encuentro del Grupo Coordinador que hoy garantizan la "estabilidad" organizativa de la formación y que abrían un proceso de reflexión "tranquilo" y "sereno" para rearmarse tras el mal resultado del 9J. Un objetivo, ha resaltado, que supone una responsabilidad "compartida" por inscritos y las formaciones políticas aliadas.

En la formación se han afanado en subrayar que Díaz mantiene el liderazgo político del socio minoritario en el Gobierno, además de seguir en la ejecutiva y continuar en la presidencia del grupo plurinacional en el Congreso. Es decir, no hay una sucesión de Díaz como referente de la confluencia sino que el relevo se acota a las funciones organizativas.

Este martes, el portavoz del grupo parlamentario, Íñigo Errejón, proclamó que la vicepresidenta segunda sigue siendo su "mayor activo político y electoral".

Por la mañana, la ministra de Sanidad y líder de Sumar, Mónica García, ha manifestado que la coalición electoral que surgió en las pasadas elecciones generales sigue "firme, estable" y "robusta" con buena relación entre todos los partidos. De esta forma, señalaba que Sumar es un elemento más de esta confluencia y que tiene que tomar sus decisiones su situación interna.

Eso sí, los socios de Sumar como Más Madrid, IU y Compromís ya han apuntado que el futuro del espacio pasa por dar más peso a las organizaciones políticas, mejorar la coordinación creando una 'Mesa de la coalición' y fijar métodos democráticos para la toma de decisiones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN