Andalucía

Aprender idiomas en el extranjero

A través de International Experience, estudiantes secundarios y de bachillerato españoles pueden acceder a programas de intercambio en Estados Unidos 

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Estudios.

En la actualidad, dominar el inglés se ha convertido en una necesidad imperante. Aunque no de forma oficial, este idioma se ha convertido en una suerte de lengua “universal” para todas las naciones. Lo que significa que aprender inglés, efectivamente, abre puertas. Una de las formas más efectivas de aprender, practicar y perfeccionar este idioma es estudiar un año en Estados Unidos. Los programas de intercambio son una práctica popular a lo largo del mundo para que jóvenes de entre 14 y 18 años puedan realizar sus primeras experiencias en el extranjero.  

Puede que estés pensando que esto demandará mucho tiempo de planificación, ya sea por la gestión del visado o el alojamiento. Sin embargo, con International Experience nada de eso es un problema. Esta organización no gubernamental, con sede en Minnesota, cuenta con oficinas en Estados Unidos, España, Alemania, Suiza e Italia. Además, están asociados con una amplia red de directores escolares y familias anfitrionas en distintos estados del país norteamericano.

Por otro lado, es importante destacar que cuentan con la acreditación del CSIET (Council of Standards for Educational International Travel), el organismo oficial de los Estados Unidos que regula las normas de las organizaciones dedicadas a organizar viajes de estudios en el extranjero.

También posee la designación del Departamento de Estado para emitir el visado J-1, es decir, específicamente para estudiantes de intercambio. Esto asegura que los programas ofrecidos cumplen con los estándares de calidad y seguridad de los Estados Unidos, además de estar avalados por organismos oficiales del gobierno.  

Practicar el inglés con hablantes nativos es sumamente importante, ya que permite conocer jergas, modismos y phrasal verbs que muchas veces se pasan por alto en un aula convencional.

Otra de las ventajas de un año escolar en USA es que permite “entrenar” el oído para un mejor entendimiento del idioma y una rápida naturalización de este. También cabe destacar que el programa de intercambio se realiza en un marco escolarizado, así que el aprendizaje del estudiante no se ve afectado, todo lo contrario, continúa en un marco internacional.  

Por último, es importante señalar que para contar con la acreditación CSIET, los estándares de calidad y seguridad de International Experience se mantienen constantemente actualizados. Esto implica que la red de directores, coordinadores y familias anfitrionas de la organización son evaluados con el fin de garantizar que cumplen con los requisitos necesarios para participar de programas de intercambio. 

Por todos estos motivos, un programa de intercambio no solo es una experiencia enriquecedora a nivel cultural y educativo, sino también una herramienta útil para acceder a ofertas laborales calificadas en un futuro, ya que dominar este idioma de forma fluida es sumamente importante en el siglo XXI. A través de International Experience, estudiantes secundarios y de bachillerato pueden acceder a estas experiencias en un marco regulado por organismos oficiales. Si tienes dudas al respecto, la organización también ofrece asesoramiento personalizado a través de su plataforma oficial.  

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN