Sevilla

Sindicatos y patronal destacan los positivos datos de paro en la provincia que arroja mayo

CCOO y UGT atribuyen a la reforma laboral los buenos datos del desempleo y la CES pide no bajar la guardia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Campaña de verdeo. -

 

La provincia de Sevilla ha bajado por primera vez de los 160.000 parados desde la crisis financiera de 2008, un hecho que los sindicatos atribuyen a la reforma laboral y ponen en foco en los datos de afiliación mientras la CES, que celebra las cifras históricas, pide a "no bajar la guardia" para que los poderes den "prioridad a las políticas de impulso a la actividad económica".

Así, los sindicatos CCOO y UGT de Sevilla han atribuido este martes a los efectos de la reforma laboral el hecho de que los datos del paro correspondientes a mayo, hechos públicos por el Ministerio, hayan propiciado un nuevo descenso del desempleo de 3.139 personas, lo que permite que la provincia reduzca su cifra de paro hasta las 159.885 personas: "el mejor dato desde el mes de octubre del año 2008".

El desempleo ha caído en todos los sectores, si bien los servicios son quienes "siguen marcando el ritmo del mercado de trabajo" de la provincia sevillana. Así, durante el mes de mayo el paro se redujo en este sector en 2.135 personas. "Muy lejos queda el descenso del desempleo en 548 personas en el colectivo sin empleo anterior, en 188 personas en la construcción, 182 en la agricultura u 86 en la industria", señala CCOO en una nota de prensa.

Para este sindicato, la afiliación a la Seguridad Social es "otra buena noticia". Durante el último mes, la cifra de personas afiliadas creció por encima de las 16.000 para hacer crecer el dato total hasta las 816.427, "lo que constituye un nuevo récord absoluto de personas cotizantes", tal como apunta el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, quien hace una lectura positiva de estos datos.

"Mes tras mes vemos cómo la reforma laboral sigue generando efectos positivos. Tenemos la menor cifra de paro en 16 años, el mejor dato histórico de cotizantes a la Seguridad Social y una cifra de contratos indefinidos que se acerca al 40%, algo impensable antes de la firma de la reforma", añade Torres.

Sin embargo, aunque los datos son "muy positivos, no podemos perder de vista corrientes de fondo que siguen lastrando a los trabajadores". En este sentido, en Sevilla aún hay 159.000 personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo, las mujeres representan más del 62% de las personas en paro y la tasa de paro entre las personas jóvenes "está casi cinco puntos por encima de la media".

Al respecto, "la mejora de la actividad empresarial debe reflejarse en subidas salariales y en la reducción de la jornada laboral. Es el momento de que las trabajadoras nos beneficiemos de los aumentos de la productividad", afirma el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla.

Para UGT, "si bien es cierto que tradicionalmente los datos mensuales de paro en el mes de mayo son positivos, este mes también lo han sido" y "es la primera vez" que se desciende de los 160.000 parados en la provincia desde 2008, en línea con lo manifestado por CCOO. Además, más del 38% de los contratos que se han firmado en mayo eran indefinidos.

"Esto supone un excelente porcentaje de contratación. Llevamos más de dos años por encima del 30% y 2024 parece que sigue la misma senda, ya que más del 39% de la contratación que se ha hecho ha sido de esta naturaleza o se ha convertido en indefinida", destaca María Iglesias, secretario de Comunicación de UGT Sevilla.

De este modo, la reforma laboral sigue generando "empleo estable y de calidad", pero el mercado laboral "debe atajar ciertos problemas estructurales". Asimismo, desde UGT Sevilla "ponemos el acento en los parados de larga duración: cuatro de cada diez llevan más de un año de desempleo y uno de cada cuatro buscan trabajo desde hace más de dos años". "Y es que hay en la provincia más de 50.000 personas que no tienen ningún tipo de prestación", añade.

Aun asi, "miles de trabajadores que anteriormente se encontraban en desempleo o contratadas bajo figuras temporales y precarias tienen un empleo indefinido gracias a la reforma laboral". Desde UGT "entendemos que es el momento de mejorar la protección de estas personas en sus puestos de trabajo y para ello es importante aumentar el coste de los despidos, de tal manera que a las empresas no les salga barato el despido", concluye Iglesias.

La CES destaca que Sevilla baja de los 160.000 parados "por primera vez" desde 2008

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha destacado que la provincia ha bajado de la cifra de los 160.000 desempleados "por primera vez desde otoño de 2008", pero ha llamado a "no bajar la guardia", al objeto de que los poderes den "prioridad a las políticas de impulso a la actividad económica".

David Alva, secretario general de la CES, ha precisado en unas declaraciones recogidas por Europa Press que esta bajada del paro no sólo arroja 3.139 desempleados menos durante mayo, sino "una disminución de 9.800 desempleados" en la comparativa interanual de este pasado mes de mayo con el mismo mes de 2023, lo que supone un descenso del paro de un 5,78 por ciento durante 12 meses.

Además, ha manifestado que la provincia ha bajado de la cifra de los 160.000 desempleados "por primera vez desde otoño de 2008", justo antes de la quiebra de la firma estadounidense Lehman Brothers, considerado el comienzo de la gran crisis financiera internacional, traducida en crudas y prolongadas políticas de austeridad, paro y recesión; sobre la que han cabalgado las nuevas crisis afrontadas desde entonces.

"Sin embargo, no podemos bajar la guardia. Por eso, desde la CES seguimos pidiendo a las diferentes administraciones que sigan dando prioridad a las políticas de impulso a la actividad económica y sobre la base de una política presupuestaria y fiscal que favorezca la inversión y la actividad productiva, especialmente en sectores como la industria", ha aseverado David Alva, recordando "el objetivo de que el 20 por ciento del PIB de Sevilla sea industrial".

"Entre todos tenemos que seguir defendiendo y apoyando a nuestros empresarios, especialmente a las pymes y autónomos que suponen el 98 por ciento de nuestro tejido productivo y son los más vulnerables a la subida de los costes empresariales y a los cambios de los mercados", ha manifestado con relación a las actuales vicisitudes de la actividad económica fruto de aspectos como la inflación.

Además, ha remarcado "la necesidad de que los políticos lleguen a un acuerdo para los presupuestos de la ciudad, lo que permitiría ajustarlos a la realidad económica y social a la que nos enfrentamos y además evitaría el riesgo de perder nuevas inversiones o fondos europeos que beneficiarían a la ciudad", en un marco en el que el Ayuntamiento de Sevilla celebra el viernes el pleno destinado a someter a votación la cuestión de confianza del alcalde, el popular José Luis Sanz, vinculada a su nuevo presupuesto municipal, al gobernar en minoría y no conseguir ningún apoyo entre la oposición para aprobarlo de manera convencional.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN