Jerez

“En verano se van a cerrar en el Hospital de Jerez entre 80 y 90 camas casi seguro”

Desde la junta de personal aseguran que el último fin de semana con los recortes consumados ha sido “bastante conflictivo” y con las urgencias “sobrecargadas”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital de Jerez.
  • Los sindicatos tienen previsto volver a concentrarse este jueves

“Bastante conflictivo” y con las urgencias pediátricas y del Hospital General “sobrecargadas”. Así ha transcurrido, según el delegado de la junta de personal en el hospital, José Antonio Aparicio, el primer fin de semana con los recortes en la contratación de personal anunciados a partir del 31 de mayo ya consumados y los consiguientes cambios organizativos “de calado” que han traído consigo.

“Los profesionales se han encontrado con una situación inesperada, que no entendemos. Hay una falta de respeto y despotismo por parte de la dirección. En el mejor de los casos, los cambios organizativos se les comunica el jueves por la tarde, a muchos el viernes. De conciliación familiar nada de nada y no se tiene en cuenta el caso de muchos profesionales que van a servicios donde nunca han trabajado”, advierte Aparicio.

El delegado de personal pone el foco, además, en las situaciones “absurdas” con las que se han encontrado los últimos días. “El sábado se cierran cuatro camas de Cardiología y el domingo se abren por orden de la dirección, pero sin dotación de personal. Es decir -continúa- son medidas de carácter económico demandadas por parte de la dirección, que se pone medallas a expensas del detrimento de la calidad asistencial de los usuarios y el deterioro manifiesto de las condiciones de trabajo”.

Entre tanto, el contexto no es demasiado alentador, apunta el representante de los trabajadores, tras una semana en la que las urgencias han soportado una media de 320 pacientes, según datos de CCOO. “En las urgencias pediátricas han salido cinco personas, un auxiliar por turno, y esta situación se va a perpetuar en el tiempo. Ahora se están reuniendo los cargos intermedios para ver cómo ubican al personal. Pero esto viene de largo, y se veía venir. ¿Cómo quitan camas del Área de Traumatología y eliminan profesionales cuando estamos hablando de una de las especialidades con mayores listas de espera? Aquí hay algo que no cuadra”, sostiene. 

Lo peor de todo, como alerta, es que de cara al verano, la coyuntura todavía complica más. “Todavía no hemos hablado de Plan de Verano, estamos hablando de una medida, aún hay que hablar de la actividad de los centros de salud por la tarde, si habrá consultas de especialidades por la tarde…”. Lo que sí tiene claro Aparicio es que en la temporada estival se van a cerrar en el Hospital de Jerez “entre 80 y 90 camas casi seguro, que tampoco se van a abrir el resto del año”, frente a las casi 70 del verano anterior. “Ojalá tengamos que rectificar esta cifra”, admite.

Aparicio acusa, además, a la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, de omitir información en su balance de la renovación de contratos. “Dice que se van a renovar 366 contratos en la provincia, pero, ¿por qué no dice que de 1.100 contratos en Cádiz no se van a renovar 700 y qué parte de esos 366 se van a utilizar para el plan de vacaciones?”, señala el representante de los trabajadores del Hospital de Jerez, que se remonta a 2012 para encontrar una situación similar a la que están pasando en estos momentos.

La situación en Atención Primaria: "dantesca"

En Atención Primaria del Área Sanitaria de Jerez la situación no es mucho mejor.  “Es dantesca”, apostilla Aparicio, a quien le consta que hay profesionales médicos doblando turnos -de 8 de la mañana a 8 de la tarde- de lunes a viernes hasta tres y cuatro días por la falta de médicos.  En Pediatría, en concreto, según detalla, se han eliminado 12 puestos de trabajo de enfermos adjuntos que se encargaban del programa del Niño Sano en los centros de salud. “Son puestos estructurales que se han eliminado, ahora este programa se lo reparten entre todos los enfermeros, con lo que hay una mayor presión asistencial en los centros de salud”.

Enfermeros, TCAE, auxiliares, celadores, técnicos de farmacia, administrativos, pinches…todas las categorías se han visto afectadas por la no renovación de los contratos eventuales, reitera el delegado de personal, que avisa de que “vienen tiempos muy difíciles”.

Por esta razón, considera que hay que seguir implicando a los profesionales afectados, tanto a los que “se van a la calle”, como a los que tienen que asumir sus tareas, e involucrar también al tejido social a través de las asociaciones de vecinos y en defensa de la sanidad pública. “No es solo un problema laboral, es un problema ciudadano”.

Para este jueves los sindicatos tienen previsto convocar nuevas protestas.  

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN