Andalucía

Zelenski invita a los líderes de Asia-Pacífico a unirse a la cumbre mundial para la paz

Antes de la invitación formal, el presidente ucraniano expresó su "decepción" de que algunos líderes de la región aún no hayan confirmado su participación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Volodymyr Zelensky. -

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, invitó este domingo en Singapur a los líderes de la región de Asia-Pacífico para que participen en la cumbre mundial para la paz, que tendrá lugar en Suiza entre el 15 y el 16 de junio.

"Ucrania propone alcanzar la paz a través de la diplomacia (...) invito a vuestra región, a vuestro líderes y países a participar, de esta manera vuestra población estarán involucrada en los asuntos globales. Unidos contra una guerra podemos crear un mundo que pueda superar cualquier conflicto", remarcó Zelenski durante un discurso en el foro de seguridad Diálogo Shangri-La.

Antes de la invitación formal, el presidente ucraniano expresó su "decepción" de que algunos líderes de la región aún no hayan confirmado su participación, y aseguró que Rusia trata de "desbaratar" la cumbre a través de la "amenaza" de bloqueo comercial contra algunos países.

Entre las naciones que no han confirmado su asistencia se encuentra Indonesia, cuyo ministro de Defensa y presidente electo, Prabowo Subianto, respondió el sábado con evasivas sobre si su país acudirá a la cita, y China, que dice en un ejercicio de equidistancia que ve complicada su participación ante la ausencia de Rusia.

Zelenski insistió en que en la cumbre, a la que según sus palabras ya han confirmado su asistencia 106 países y organizaciones internacionales, busca que el mundo "se una" en "armonía" y todas las naciones "rechacen la idea de que alguien tome decisiones secretas y las imponga".

"Lo que se necesita es dialogo abierto e inclusivo (...) La diplomacia funciona cuando su verdadero objetivo es proteger vidas. Juntos, con nuestros socios, protegemos vidas y la defensa de un mundo basado en reglas", subrayó el dirigente, durante su segundo viaje a Asia desde la guerra con Rusia -iniciada en febrero de 2022- tras la visita a Japón para participar el año pasado en la cumbre de mandatarios del G7.

Entre los asuntos a abordar en la cumbre en Suiza, el mandatario europeo destacó el regreso de unos 20.000 niños ucranianos "secuestrados" por Rusia.

"En Rusia se enseña (a estos niños capturados) a odiar su patria, lejos de sus familias que están en Ucrania", afirmó Zelenski en el foro -donde ya participó en 2022 a través de videoconferencia- y señaló que solo "criminales de guerra" secuestran niños.

El objetivo de la cumbre será buscar un camino para poner fin a la guerra con tres puntos principales en la agenda: evitar la amenaza nuclear, garantizar la seguridad alimentaria y lograr la liberación de los prisioneros de guerra, donde incluyó a los niños capturados.

El mandatario ucraniano llegó el sábado a Singapur, donde se reunió con Prabowo y el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, así como el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, entre otros. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN