Huelva

Cáritas atendió a un 15% más de personas sin hogar en 2023 en Huelva

Muestra su preocupación por “perfiles especialmente vulnerables”, como mujeres en situación de exclusión social o personas enfermas en la calle

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la Memoria de Cáritas. -

9.354 personas atendidas, 18.270 personas beneficiadas y 214.455 atenciones. Estas son las principales cifras de la labor de Cáritas Diocesana en Huelva durante el año 2023, pero tras estos números hay rostros, historias complicadas, situaciones límites en el margen más vulnerable de la vida.

La directora de Cáritas Diocesana de Huelva, María Macías, y Juan Pedro Virella, administrador de la entidad, han presentado este viernes la Memoria 2023, un documento que resume el trabajo diario de los 70 equipos de Cáritas Parroquiales de la provincia y de los Servicios Diocesanos.

A lo largo de 2023, Cáritas ha atendido a 9.354 personas, que son aquellas que acuden a sus instalaciones y que, potencialmente, podrían formar parte de los procesos de acompañamiento y participación. Esta cifra supone un 2,7% más que el año anterior.

Por su parte, las personas beneficiadas, que son aquellas que sin acudir directamente a Cáritas se ven beneficiadas por la acción que recibe algún miembro de la familia, se ha elevado a 18.270 personas.

Las atenciones, que se refieren a cada una de las respuestas que dan a las situaciones de necesidad planteadas por las personas, se han incrementado hasta las 214.455. Respecto al año anterior, las personas con las que la entidad trabaja son atendidas “un 14% más”, algo que Cáritas explica que se debe a que “los procesos de acompañamiento se basan en una atención integral y promocional donde se trabaja de manera cercana con las personas”.

Otro dato que se desprende de la Memoria 2023 es que la entidad atendió a 1.053 personas sin hogar a través del Centro de Día Puertas Abiertas y las diferentes casas de acogida, lo que supone un 15% más que el año anterior. Desde el programa de atención en asentamientos se ha atendido, además, a 236 personas en los diferentes núcleos de la provincia.

“Cáritas muestra una preocupación por perfiles especialmente vulnerables como son las realidades de mujeres en situación de exclusión social, las personas enfermas que reciben un alta médica y que están en situación de calle, las personas sin hogar con problemas de salud mental o los jóvenes que finalizan ciclo en los centros de menores y que una vez cumplen los 18 años se ven abocados a quedarse en la calle”, se recoge en la Memoria.

La entidad religiosa pone también el acento en las familias y destaca que a lo largo de 2023 ha acompañado a 7.480 familias, lo que supone un 20% más que el año anterior, desde la acogida, desde los proyectos de acompañamiento familiar, en procesos de acompañamiento a mujeres, desde los proyectos de infancia y el acompañamiento a mayores.

“Esta situación pone de manifiesto que, a veces, tener un trabajo no garantiza poder hacer frente a todas tus necesidades o que puedas salir fácilmente de una situación de vulnerabilidad o pobreza”, ha comentado la directora de Cáritas, toda vez que ha subrayado que se ha visibilizado un “incremento” de atención a familias latinoamericanas en situación irregular y con distintas necesidades.

Cáritas Diocesana de Huelva invirtió el año pasado 2,4 millones de euros. Cantidad que se obtiene gracias a la inversión de subvenciones públicas, privadas, donaciones y las aportaciones de las Cáritas Parroquiales. “El desarrollo de nuestra acción y la inversión de Cáritas no sería posible sin el factor humano que hace posible que la entidad esté al lado de quienes más lo necesitan”, ha concluido la directora.

 

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN