Sevilla

El Corpus vuelve a las calle de Sevilla desafiando al calor

Las altas temperaturas registradas no han impedido que la procesión del Corpus Christi haya estado acompañada por una "gran concurrencia" de público

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las altas temperaturas registradas en la mañana de este jueves en la capital hispalense no han impedido que la celebración de la procesión del Corpus Christi haya estado acompañada por una "gran concurrencia" de público que no ha querido perderse el tradicional desfile, después de que en el año 2023 quedara frustrado por la lluvia.

El alcalde de la ciudad hispalense, José Luis Sanz, en un audio remitido a los medios, ha destacado el "colorido único" que envuelve a Sevilla en este día "espléndido", que en esta ocasión coincide con la festividad de San Fernando.

El regidor ha destacado la amplia participación de hermandades, asociaciones y la sociedad civil en el Corpus, resaltando que "hay más altares que otros años, es una tradición que va cogiendo fuerza y se va recuperando muy bien".

Además del alcalde y representantes de la corporación municipal, la procesión ha estado acompañada por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, así como miembros del PSOE de la ciudad, como el portavoz socialista en el Consistorio, Antonio Muñoz, y de Vox.

Sanz también ha puesto de relieve que el cortejo se ha desarrollado "sin incidencias relevantes" y ha señalado que "ahora toca quitar la cera cuanto antes, tarea que se complica con las altas temperaturas".

La jornada ha comenzado con el rezo de Laudes por parte del Cabildo Catedral en la Capilla Real, que ha dado paso a la Eucaristía presidida por el Arzobispo de la ciudad, José Ángel Saiz, quien se ha idirigido en su homilía a padres, pastores, educadores y responsables de la vida pública, apuntando que "si no luchamos por vivir en la verdad, en la cogerencia de vida, ¿qué mensajes enviamos a los jóvenes?.

Ha concluido la homilía exhortando a "trabajar en la liberación y promoción de los pobres, de manera que se curen sus heridas, queden capacitados para vivir por sus medios, puedan integrarse plenamente en la sociedad, y sean acogidos en la comunidad cristiana"

Los niños carráncanos han abierto el desfile del Corpus, Fiesta Mayor de la ciudad, que preceden al guion de la Hermandad Sacramental del Sagrario y las corporaciones de gloria por orden de antigüedad. Representaciones de todas las hermandades sevillanas anteceden a la custodia de Arfe, que porta a Jesús Sacramentado en un recorrido con aromas de juncia y romero y cuyo cortejo ha iniciado su andadura por la Puerta de San Miguel poco antes de las 8,30 horas.

Los pasos de Santa Ángela de la Cruz, de las santas Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Fernando --obra de Pedro Roldán, en la que aparece portando la espada y ataviado con un manto de armiño--, la Inmaculada Concepción, el Niño Jesús y la custodia pequeña de la Santa Espina, precede a la Custodia, que es escoltada por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y los obispos auxiliares, Teodoro León y Ramón Valdivia; junto a ellos, autoridades municipales, provinciales y militares forman parte del nutrido y colorido cortejo.

Se trata de un desfile singular, con un protocolo cargado de historia. Las hermandades de penitencia se suceden hasta el paso del patrón de la ciudad, tras el cual desfilará la banda municipal, los miembros de las órdenes militares y el Ateneo, entre otras representaciones. Detrás de la Inmaculada --atribuida a Alonso Martínez, en el siglo XVIII-- irán las insignias basilicales de Sevilla, los miembros de la Asociación de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando y de la Sacramental del Sagrario.

Las delegaciones diocesanas también estarán representadas en este cortejo eucarístico. Lo harán tras el paso del Niño Jesús, obra de Martínez Montañés (1606) junto a Cáritas Diocesana, el Seminario o las comunidades religiosas. Tras la 'custodia chica' desfilarán los miembros del Tribunal Eclesiástico, el clero secular, la curia diocesana, los niños seises y la Real Maestranza de Caballería. Los canónigos serán quienes precedan al Santísimo en una procesión que regresará a la seo hispalense por la Puerta de Palos poco antes de las diez. Previamente, se habrá celebrado la Eucaristía que presidirá monseñor Saiz Meneses en el altar del Jubileo.

HINIESTA GLORIOSA Y SAGRADA CENA

La jornada se completa con dos cortejos históricamente vinculados a la celebración eucarística. Por un lado, el de la Hiniesta Gloriosa, patrona del Ayuntamiento, que este año además conmemora medio siglo de su coronación canónica. Por otra parte, el del Señor de la Sagrada Cena, sobre el paso del Cristo de la Humildad, que conforma en sí mismo un altar que se instalará durante la procesión del Corpus en la puerta lateral del Arzobispado.

En cuanto a las portadas del Corpus Christi 2024, están inspiradas en la puerta de San Fernando de la Catedral y en la fachada de la capilla del Baratillo en conmemoración de los 775 años de la reconquista de la ciudad y la Coronación Canónica de la Virgen de la Piedad de la corporación del Arenal.

La altura de ambos pórticos superan los 15,15 metros, mientras que la anchura ronda los 8,5 metros. En la que mira a Sierpes, se ha recurrido a los distintos elementos que componen la pequeña capilla de la calle Adriano para formar su base arquitectónica y su decoración artística. Así, los colores predominantes son el beige claro, el rojo almagra y una selección de distintos azules, con el escudo de la hermandad luciendo en la parte central.

Las portadas están acompañadas de guirnaldas de flores decoradas con panes y racimos de uvas, tan representativas de la festividad que se celebra, lo cual le aporta frescura y movimiento al conjunto de las portadas.

Desde el Ayuntamiento se ha destacado el récord de altares (14) instalados este año a lo largo del recorrido de la procesión del Santísimo Sacramento, así como la gran cantidad de escaparates y balcones que embellecerán la ciudad y que han participado en el concurso de exornos convocado por el Consistorio al respecto, y las actuaciones de bandas de música, con conciertos y pasacalles los días previos al Corpus.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN