Andalucía

Blanco destaca el progreso de las obras de la alta velocidad

Comunicará la costa mediterránea desde Almería y Murcia con la atlántica de Huelva y Portugal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El ministro de Fomento, José Blanco, destacó ayer el progreso de las obras de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, que forman parte de la conexión transversal que comunicará la costa mediterránea desde Almería y Murcia con la atlántica de Huelva y Portugal.

Blanco supervisó ayer los distintos tramos en obras de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, así como los principales elementos singulares, como viaductos y túneles, ya finalizados o en ejecución.

Hasta la fecha se han invertido más de 430 millones de euros en la línea Antequera-Granada que, según dijo el ministro en una rueda de prensa en Pinos Puente (Granada), es “parte importante del corredor transversal andaluz”.

La línea conectará por el Este Granada con Almería y Murcia y por el Oeste Antequera (Málaga) con Sevilla, Huelva y Portugal y enlazará desde Murcia con el corredor del Mediterráneo y Europa.

Blanco informó de que esta semana se ha licitado el proyecto constructivo de la primera fase de la integración en Granada, “la mayor transformación de la ciudad en décadas con un soterramiento de las vías de cerca de dos kilómetros”.

“Se conseguirá sobre todo una cosa, tener más Granada, que es la ambición de toda la gente que vive en la ciudad de Granada”, explicó el ministro de Fomento en referencia a un nuevo espacio de 160.000 metros cuadrados que se creará sobre las vías soterradas. Granada contará además con una nueva estación, cuyo proyecto se está redactando.

En cuanto a otros puntos de la línea, durante el primer semestre de este año se presentará el proyecto constructivo de Loja (Granada) y a la espera de la declaración de impacto ambiental se licitarán los cuatro tramos de la variante de Loja a lo largo del 2011.

La denominada “revolución de las comunicaciones de Granada”, según el ministro, se completa con el impulso de las comunicaciones por carretera, ya que es la segunda provincia española en la que más se ha invertido en esta materia desde 2004, con un total de 1.300 millones de euros.

“Todos los tramos de la autovía del Mediterráneo en servicio a su paso por Granada se han abierto en los últimos siete años y cumpliremos con el compromiso de finalizarla en 2012 para conectar Almuñécar, Salobreña, Motril, Torrenueva y Carchuna”, dijo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN