Málaga

Málaga lidera a nivel europeo el abordaje de las lesiones hepáticas por medicamentos

Investigadores de IBIMA ponen al servicio de profesionales una hoja de ruta con las prioridades en la mejora del diagnóstico, tratamiento y prevención

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El grupo de estudios. -
  • Problema significativo en la medicina moderna pues, aunque poco frecuentes, penalizan los resultados beneficiosos de amplia variedad de medicamentos

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), el Hospital Virgen de la Victoria de esta ciudad y la Universidad malagueña lidera a nivel europeo el abordaje de las lesiones hepáticas inducidas por medicamentos.

El estudio identifica y pone al servicio de los profesionales una hoja de ruta que selecciona las prioridades en la mejora del diagnóstico, tratamiento y prevención de este tipo de complicaciones clínicas en Europa, ha informado este martes el Ibima en un comunicado.

Las lesiones hepáticas inducidas por medicamentos constituyen un problema significativo en la medicina moderna, ya que, aunque poco frecuentes, penalizan los resultados beneficiosos de una amplia variedad de medicamentos, y pueden ser ocasionalmente graves progresando a fallo hepático fulminante.

Además, es un reto para la comunidad científica el conocimiento de los mecanismos subyacentes para el desarrollo de estrategias más efectivas que puedan prevenir, diagnosticar y tratar estos efectos indeseados de los medicamentos.

Uno de los autores del estudio, el doctor José Carlos Fernández Checa, ha señalado que "es crucial el entendimiento de cómo ocurre la toxicidad hepática y de qué manera se puede prevenir, porque tiene un impacto significativo en la salud pública y en los sistemas de atención médica".

El artículo propone una serie de acciones clave, entre ellas la creación de una base de datos que recopile casos clínicos de pacientes con esta reacción adversa, su seguimiento, control y la implementación de modelos preclínicos para mejorar la evaluación y predicción de la hepatotoxicidad.

También plantea el avance en modelos generados por inteligencia artificial y enfatiza en la importancia de la investigación clínica y la colaboración entre la industria farmacéutica, los profesionales clínicos y las agencias reguladoras.

Otra de las autoras, la profesora Maribel Lucena, ha resaltado que "el enfoque integrado es el mejor camino para la comprensión y la prevención de este tipo de lesiones hepáticas".

Lucena ha añadido que este documento revisa, entre otros aspectos, la investigación en marcha referente a la susceptibilidad genética al la lesión hepática inducida por medicamentos y el proceso para la identificación y validación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos.

También incide en la orientación de los futuros ensayos clínicos, basados en la identificación de nuevas dianas terapéuticas. “Unir fuerzas entre distintos sectores es el mejor camino para avanzar hacia terapias más efectivas y una práctica clínica más eficiente y segura”, ha señalado la profesora. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN