Arcos

Aprobada la nómina de miembros del Consejo Sectorial de Patrimonio de Arcos de la Frontera

El Gobierno PP-Ai-Pro, PSOE e IU respaldan al grupo que ya vela por la protección del patrimonio de la ciudad de forma desinteresada y altruista

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reciente reunión del Consejo de Patrimonio. -

El Pleno municipal aprobó en su sesión ordinaria del pasado lunes el nombramiento de los miembros del Consejo Sectorial de Patrimonio Histórico y Conjunto Monumental de Arcos de la Frontera. Los cuatro grupos representados en la Corporación dieron su visto bueno para que el consejo quede  constituido por el delegado municipal de Cultura y Patrimonio, Andrés Camarena, como presidente; como consejeros Francisco José Medina Pérez, doctor en Bellas Artes y experto en escultura y restauración de bienes culturales; la arqueóloga Pepa Lozano Ramírez (directora del Museo Arqueológico de Espera);  el arquitecto técnico experto en conservación y restauración de bienes e inmuebles Pedro Miguel Valiente Cañas; la también arqueóloga e historiadora Pepa Lozano Sánchez; el historiador Iván Lozano Soto; el historiador del arte y master en Patrimonio andaluz Antonio Jaén Sánchez; el arquitecto técnico e ingeniero de Edificación Bruno Bernal López; y José Luis Venegas como representante de la AVV Casco Antiguo. Como secretario, actúa el funcionario municipal Juan Bautista Mariscal López. Todos actúan de manera altruista y voluntaria.

En este punto, los citados recibirían la felicitación expresa del alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, pero sobre todo el cumplimiento de “un compromiso con la población de Arcos” que no es otro que  la creación de est consejo que velará por la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio de la ciudad.

De otro lado, el Pleno aprobó la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación compensatoria por el uso y aprovechamiento del suelo clasificado como rustico en el término municipal.  También se llevó a cabo la aprobación del reconocimiento de compatibilidad de un funcionario de carrera para el ejercicio de la actividad privada de taxista y en el sector del transporte de viajeros.

A partir de ahí destacaron en el orden del día una moción de IU sobre la condición privada o pública de una zona de El Portichuelo. En la parte de control y fiscalización de la sesión, el equipo de Gobierno dio cuentas de varias resoluciones de Alcaldía y sobre la memoria de transparencia.  En Ruegos y Preguntas, protagonismo absoluto del grupo mixto de IU, el único que preguntó en este caso por situaciones como la falta de aseos en espacios públicos, de los tejados de edificios en la avenida Alfredo Erquicia de Jédula, la instauración de la tarjeta de residentes para priorizar el uso del servicio de autobuses urbanos, el presunto abandono público en varias zonas de la barriada de Las Canteras y la protección del arbolado urbano en la ciudad. 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN