Sevilla

Isla Mayor, país del agua

Situado en el centro de las marismas del Guadalquivir, Isla Mayor es el paraíso del entorno de Doñana

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Isla Mayor es el municipio arrocero por excelencia. El arroz es una fuente de riqueza y empleo
  • La parroquia de la Virgen del Carmen guarda similitud con la Giralda
  • Es una de las localidades que pertenecen a Territorio Guadalquivir

Isla Mayor, situado en el centro geográfico de las marismas del Guadalquivir, es el paraíso del entorno de Doñana. Encontrarás un acogedor pueblo de envidiable gastronomía, la zona arrocera más grande de Europa, canales y antiguos brazos del río Guadalquivir. En nuestro pueblo y su entorno podréis practicar la pesca deportiva y hallaréis un paisaje único, maravilloso y distinto a cualquier otro paisaje de Europa.

Constituido por el entorno húmedo de Doñana, en el que el cielo y el agua se abrazan en una llanura infinita y donde tiene su morada la concentración más grande de aves del continente. Os sumergiréis en, como alguien lo bautizó, el País del Agua.

En el municipio de Isla Mayor existen dos núcleos de población, Isla Mayor y Alfonso XIII.

La rotonda de bienvenida a Isla Mayor.

Este poblado fue el primer núcleo de población de Isla Mayor, inaugurado por el rey Alfonso XIII en la misma fecha que éste viajó a Sevilla para inaugurar el famoso Hotel Alfonso XIII.

Es en este núcleo donde se encuentra nuestro edificio más antiguo: la Iglesia de nuestra patrona la Virgen del Carmen. Alfonso XIII puso la primera piedra para este monumento histórico que guarda cierta similitud con la Giralda de Sevilla.

La parroquia del poblado de Alfonso XIII.

Isla Mayor es el municipio arrocero por excelencia. El arroz es una fuente de riqueza y empleo junto con la industria cangrejera totalmente vinculada al cultivo arrocero ya que es la materia prima de alimentación y desarrollo del cangrejo.

La privilegiada situación de nuestro pueblo en el entorno de Doñana constituye un sitio de paso y descanso de multitud de aves, convirtiéndose en un auténtico paraíso ornitológico. Aves como cormoranes, flamencos, cigüeñas; espátulas, garzas, gansos; ánades silbones, patos cuchara; cercetas comunes, ánades rabudos, zampullines; fochas, patos reales, etc...

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

Otro de los tesoros que esconde nuestro pueblo es su celebrada y fantástica gastronomía. No podemos olvidar la “paella” y el prestigioso “arroz con pato”, platos tradicionales isleños. Pero tampoco recetas que llevan como ingrediente principal el cangrejo rojo. Elaborado a la plancha, en diferentes salsas, con arroz... Y otras recetas importantes y destacadas de nuestra particular gastronomía son: albures al salazón, camarones con pimientos y tortillitas de camarones.

Dentro de nuestras fiestas y eventos más importantes destacamos los siguientes: Día de Andalucía, Feria y Fiestas del Arroz y el Cangrejo, Festividad de la Virgen del Carmen, Velá de San Rafael y Día del Cangrejo Rojo.

La siembra del arroz.

La realización de la película 'La Isla Mínima', del director Alberto Rodríguez, fue galardonada con diez Premios Goya, incluido entre ellos el de Mejor Fotografía, en el que parte de la misma se rodó en Isla Mayor y Veta La Palma.

Las marismas con flamencos de Isla Mayor.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN