Sevilla

Los colectivos protestan ante la escasa participación ciudadana

53 asociaciones han firmado un manifiesto en el reclaman al Ayuntamiento que incentive la participación de la ciudadanía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Reclaman el cumplimiento de la Ley de Participación Ciudadana y los reglamentos del Ayuntamiento
  • Los firmantes denuncian la eliminación de las entidades ciudadanas en el comité de seguimiento del PGOU
  • Critican que el anuncio de mayor participación del alcalde sólo se ha materializado en la consulta de la Feria

“Estamos viendo un declive progresivo de la participación ciudadana”. Así ha mostrado su descontento Sixto Martín, activista de la Red Sevilla por el Clima y representante del conjunto de los 53 colectivos que firman el manifiesto en el que reclaman “que se cumpla la ley”, tal y como la Ley de Participación Ciudadana y los reglamentos del Ayuntamiento “prevén”.

Entre las entidades firmantes, hasta un total de 53, se encuentran Federación de AMPA "Fampa Sevilla Nueva Escuela", Ecologistas en Acción, la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa), la asamblea de ciclistas A Contramano, la Red Sevilla por el Clima, la Federación Local de Entidades Vecinales de Sevilla (Feves), Mujeres Supervivientes y la asociación Defrente de defensa de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales, transgénero y transexuales, entre otras.

Los firmantes han denunciado que en la comisión de seguimiento con la que contaba el Plan General de Ordenación Urbana, que debe ser renovado próximamente, se han eliminado a las entidades ciudadanas, por lo que, para la Sevilla de los próximos 20 años “no cuentan con la ciudadanía, sólo con las empresas”, han señalado.

Los colectivos se han preguntado por qué “no se convocan” los Consejos Sectoriales, de los que hay “más de 20” ya constituidos pero que siguen sin activarse, por lo que han pedido explicaciones al alcalde, José Luis Sanz, “¿o sólo nos quiere para que le votemos cada cuatro años?”, se han cuestionado.

El alcalde, según han apuntado, ha manifestado su deseo de que haya participación ciudadana, pero éste “sólo se ha materializado en la consulta de la Feria”, que para el colectivo es igual o menos importante que los vertidos en el río, los carriles bici, los problemas de la mujer o los problemas de la migración.

Sin embargo, Sixto Martín no ha culpado únicamente a este gobierno municipal, sino que también ha señalado la pasividad ante la idea de reunirse con ellos por parte del gobierno anterior. Esta situación llegó al punto de que el pasado mes de octubre reunieron 30.000 firmas para exigir una reunión para hablar de Tablada. “Parece que cumplir la ley es revolucionario”, ha concluido.

El Ayuntamiento reitera su compromiso con la participación

Ante esta demanda, fuentes municipales han reiterado el compromiso "firme" del Gobierno de José Luis Sanz con la participación ciudadana, recordando que los Consejos de Participación Ciudadana ya están constituidos, tras celebrarse la primera reunión en enero en Fibes, donde fueron citadas todas las asociaciones que forman parte de los mismos.

Apuntan que el proceso de constitución de las Juntas Municipales de Distrito ya han comenzado y está siguiendo los trámites legales oportunos, con la previsión de que durante el mes de junio estén ya constituidas, mientras que los consejos sectoriales se están renovando y funcionando con normalidad, como es el caso del Consejo de la Mujer, el Consejo LGTBI, el Consejo Municipal del Pueblo Gitano o el Consejo de Comercio, señalan.

En cuanto a la elaboración del PGOU, "como en cualquier normativa de carácter general, se dará voz a los vecinos que quieran realizar sus aportaciones en el momento procesal oportuno", concluyen.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN