San Fernando

El Ayuntamiento aprueba las bases para adjudcar las casetas de la Feria isleña 2024

Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes durante 15 días naturales desde la publicación de las bases en el tablón de anuncios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aprobadas las bases para las casetas. -

El Ayuntamiento de San Fernando ha aprobado las bases para la adjudicación y usos de las casetas de la Feria del Carmen y de la Sal 2024, que han sido modificadas para ajustarse a la reordenación del recinto ferial provisional del parque Almirante Laulhé y a la ampliación del número de casetas este año, que serán 34 más la caseta municipal.

Las novedades introducidas en la edición 2024 de la feria han llevado a modificar las bases, que se abren a nuevos demandantes y plantean la posibilidad de elegir la mejor ubicación a aquellos caseteros que han visto cambiada la posición de años anteriores con la reordenación del recinto.

Como ha recordado el Gobierno local, con el traslado de la Feria del Carmen y de la Sal al recinto provisional se ha impulsado un nuevo modelo de casetas que “incentiva al máximo una feria con una identidad y una estética más conectada con la idiosincrasia y el sentir propio de este tipo de celebraciones”, lo que se ha hecho de la mano de las entidades sociales y más tradicionales de San Fernando, dando su espacio también a las empresas de la ciudad que aportan una parte importante a la feria.

Así, en los últimos años se ha apostado por casetas más pequeñas, con una estética más uniforme y con una identidad más propia de feria tradicional para, precisamente, incentivar otro modelo del que se vivió en los últimos años en el recinto de La Magdalena.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales desde su publicación, prevista para esta semana, en el tablón de anuncios del portal web municipal (www.sanfernando.es), pudiendo presentarse tanto telemáticamente, a través de la sede electrónica, como presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento y en el Registro de Fiestas.

Criterios de clasificación

Finalizado el plazo, la Concejalía de Fiestas realizará una clasificación conforme a los criterios establecidos en las bases. Así, las entidades sin ánimo de lucro que montaron caseta en 2023 y deseen mantener la misma ubicación serán adjudicatarias directas sin necesidad de baremación.

En segundo lugar, se clasificarán las entidades sin ánimo de lucro que montaron en la feria del año pasado y desean cambiar de ubicación, seguidas de las entidades sin ánimo de lucro que no hayan montado antes y, posteriormente, de las personas físicas o jurídicas con fines lucrativos.

La prioridad a las entidades sin fines lucrativos persigue que la feria de San Fernando se caracterice por casetas con un marcado ambiente familiar con vínculos con la ciudad. Además, permite ser una buena manera de financiar también sus proyectos sociales, culturales y deportivos.

La baremación primará a las entidades con domicilio jurídico en San Fernando, teniendo en cuenta también la antigüedad ininterrumpida como casetero del solicitante hasta el año 2023. En caso de empate en la puntuación entre solicitantes, se tendrá en cuenta el orden de presentación.

Siguiendo estos criterios, se adjudicarán hasta el número máximo de casetas, creándose una bolsa ordenada para cubrir posibles renuncias. Cabe señalar también que, según especifican las bases, no se permite la cesión de la explotación de las casetas a terceros, aunque la barra sí podrá ser gestionada por otra empresa o entidad.

Como en anteriores ediciones, no están admitidas las casetas privadas, ya que la voluntad del Gobierno local es dar preferencia a las casetas que representen a entidades y colectivos sociales, así como a las empresas del sector de la hostelería o con implantación y arraigo social en San Fernando.

A fin de proteger el carácter de la feria como manifestación de la expresión cultural, artística y estética de la idiosincrasia y sentir del pueblo andaluz, las casetas se entregarán decoradas en su interior, incluyendo el mobiliario de barra, mesas y sillas, así como pañoleta personalizada. Por su parte, la música estará unificada en todo el recinto ferial, excepto en la zona de casetas grandes, que, como en años anteriores, podrán poner música propia y contar con actuaciones de pequeño formato.

En atención al objetivo de promocionar la feria de día, se incentivará a aquellas casetas que abran en horario diurno. No obstante, únicamente será obligatorio para todos los caseteros abrir durante el día el Día de la Mujer, siendo opcional el resto de la semana.

Cabe destacar el aumento del interés general por tener una caseta en la Feria del Carmen y la Sal, habiéndose pasado de las 20 que había en el recinto tradicional a las 34 actuales (más la municipal), si bien se conoce que existe demanda para más de 40 ó 45.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN