San Fernando

Las trabajadoras de ayuda a domicilio vuelven a la carga: "Estamos hartas"

La plantilla se ha manifestado en la plaza del Rey para pedir el fin del proceso de municipalización

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio se han manifestado este viernes frente al Ayuntamiento de San Fernando en señal de protesta porque, a pesar de que haya trámites en curso, aún no se ha consumado la municipalización.  

Las movilizaciones se han retomado tras el anuncio del Gobierno local que calificaba de inminente la culminación del proceso de municipalización, algo que las trabajadoras llevan esperando casi dos años y que fue aprobado en un Pleno extraordinario el pasado 19 de marzo. "Ha llegado el momento de que se escuche a la plantilla, que está cansada de la situación. Siempre nos dicen que falta muy poco. Queremos saber fechas", reclama la presidenta del comité de empresa, Mariola Quesada.

El expediente ha pasado a fiscalización. Ahora hay que esperar a que sea aprobado por la Junta de Gobierno local. No obstante, las trabajadoras temen que el proceso se siga demorando. "Siempre que hemos tenido que esperar un expediente, hemos tenido que esperar mucho. Estamos disconformes y muy cansadas", critica Mariola Quesada, quien lamenta la reanudación de las movilizaciones. "Es la única manera de que nos hagan caso, han colmado nuestra paciencia", dice.

"Queremos saber fechas"

Las trabajadoras, ante la petición del ejecutivo de no quejarse mientras se completaban los pasos administrativos, han cumplido, pero se quejan de que el Ayuntamiento isleño no esté cumpliendo su parte. "No está siendo recíproco", denuncia la representante sindical.

Las reivindicaciones del colectivo se centran en la implementación de una semana laboral de 35 horas para mejorar su calidad de vida, no en subidas salariales. La presidenta del comité subraya que el esfuerzo físico del trabajo provoca muchas lesiones musculoesqueléticas, y algunas trabajadoras han necesitado intervenciones médicas y acudir a la Inspección de Trabajo.

Además de los problemas físicos, enfrentan una carga psicológica significativa por atender a personas en deterioro continuo. La inestabilidad laboral también es una preocupación, con variaciones frecuentes en las horas de trabajo debido a la lenta incorporación de nuevos usuarios tras el fallecimiento o traslado de los actuales, lo que afecta negativamente sus ingresos. Por estas razones, esperan que la municipalización del servicio proporcione una solución adecuada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN