Granada

Granada albergará la primera Corrida Lorquiana en la feria taurina del Corpus

Se celebrará el próximo 1 de junio y la participación de los matadores José Antonio "Morante de la Puebla", Alejandro Talavante y Jaun Ortega

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Morante de la Puebla, triunfador de la tarde -

La Plaza de Toros de Granada albergará su primera Corrida Lorquiana en la feria taurina del Corpus, que se celebrará el próximo 1 de junio y la participación de los matadores José Antonio "Morante de la Puebla", Alejandro Talavante y Jaun Ortega con reses de Álvaro Núñez.

Así lo han dado a conocer este miércoles la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el coordinador de la Fundación Toro de Lidia en Granada, Fernando Navarro Reyes, impulsores de la cita con la que se pretende convertirse en una "fecha de culto" dentro del calendario taurino nacional.

Para esta cita, la tercera corrida del abono de la feria taurina, los toreros participantes lucirán un traje de luces con motivos alusivos a la decoración lorquiana, de libre elección por parte de matadores y subalternos, y los empleados de la plaza portarán el mono usado por Federico García Lorca en las funciones de la Barraca.

Además, uno de los diestros se vestirá en la casa de verano de Federico en la Huerta de San Vicente y saldrá de allí a la plaza en coche de época, somo símbolo de la unión existente entre “el toreo y el lugar donde escribió gran parte de su obra”.

La banda musical ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Dúrcal, dirigida por Jorge Berrio, interpretará durante el paseíllo, vueltas al ruedo y banderillas canciones recogidas por el poeta granadino y Encarnación López Júlvez 'la Argentinita' en un disco en 1931.

Así, junto a un cartel anunciador específico, el coso taurino será engalanado para la ocasión con poemas y dibujos lorquianos repartidos por todo su perímetro, que irán acompañador por un grafiti de la firma del poeta sobre el albero, obra de Joaquín Hortal.

También se instalarán lonas con cuatro manolas lorquianas en los vomitorios, fotos de Lorca en la meseta de toriles y decoración alusiva a abanicos y lunas en una cenefa de los balconcillos de la plaza y un sol y luna en cartón pluma.

La alcaldesa ha mostrado su "satisfacción" por organizar un evento taurino de repercusión "internacional" en el que considera que se reivindicará la "figura y obra" de Federico García Lorca a través de la influencia de la tauromaquia en su obra y figura.

De este modo ha recordado la amistad y enriquecimiento cultural que supuso el mundo del toreo en su obra con versos como el poema dedicado a Antoñito el Camborio o la elegía "más importante" de la literatura española que es el 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN