Huelva

A información pública el Plan de Playas del Espigón, que busca "optimizar servicios"

Plantea montar un chiringuito

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Playa del Espigón en Huelva. -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha sacado a información pública el Plan de Playas para la temporada 2024 en el término municipal de Huelva que, elaborado por el Ayuntamiento de la capita, recoge los criterios de zonificación territorial, y los de localización y usos de los diversos servicios "que, durante las temporadas 2024, 2025, 2026 y 2027, habrán de ofrecerse a los visitantes y usuarios" de la playa del Espigón y que busca, entre otras finalidades, "optimizar servicios" y plantea montar un chiringuito.

Así lo indica la memoria del Plan de Explotación por el Área de Urbanismo y Medio Ambiente, consultada por Europa Press, y con la que se pretende continuar con "las líneas estratégicas" trazadas durante la temporada pasada, "optimizando los servicios ofrecidos, mejorando las infraestructuras e incrementando la incidencia en el control de los usos, para crecer en las garantías de la protección del espacio natural donde se encuentra ubicada la playa y fomentar sus valores a través del ocio, para colaborar en el convencimiento del potencial de dicho espacio".

Señala el Ayuntamiento que la finalidad de este plan es "velar para que las instituciones y organismos competentes, adopten las medidas oportunas en materia de seguridad, con el objeto de conseguir una playa más segura", toda vez que recuerda que "se trata de una playa creada al amparo del dique de contención de arenas Príncipe Juan Carlos --Playa del Espigón-- que se clasifica como una Playa Natural con protección especial".

Así, recoge que desde enero hasta marzo las instalaciones deberán estar desmontada, de forma que, a partir de marzo y hasta junio las instalaciones se colocarán "según demanda", mientras que de junio a septiembre funcionarán las instalaciones y el dispositivo de salvamento y el balizamiento. Por otra parte, desde el 16 de septiembre a finales de octubre, en la zona se podrán realizar actividades y eventos concretos "según demanda" y del 1 de noviembre al 31 de diciembre las instalaciones estarán desmontadas.

En cuanto a los servicios básicos, la memoria señala que "al tratarse de una playa de baja densidad, se prevé la instalación de una caseta de salvamento con torre anexa para la ubicación del personal de vigilancia y el material y vehículos necesarios para las tareas de salvamento y socorrismo" que será contratado con una empresa externa. La playa contará con un área de descanso con sombra de 36 metros cuadrados de superficie para el uso exclusivo de personas con movilidad reducida y contará con un acceso hasta la línea de agua, balizado para uso exclusivo de baño por parte de estas personas.

Se prevé, además, la colocación de pequeños contenedores/papeleras, con recogida selectiva, a lo largo de toda la extensión de la playa, tanto en las zonas de baño como en las destinadas al acceso con mascotas y en el acceso a las pasarelas previas a la zona prevista para la entrada de mascotas (zona canina), se ubicarán contenedores específicos para la deposición de bolsas de excrementos de los animales.

El plan proyecta una zona, en el inicio de la pasarela 1, de lavapiés gratuito que se alimentará de un depósito contenedor --ante la ausencia de red municipal de abastecimiento-- que dispondrá de un equipo de cloración y sobre el que se efectuarán los controles necesarios para el correcto acondicionamiento del agua, al tiempo que cada acceso desde las zonas de parking a la zona de playa cuenta con una pasarela de madera y, de modo anexo, tres de los seis accesos existentes contarán con prolongaciones hasta una distancia menor a 50 metros de la línea de agua".

Se plantea también la ampliación de la cartelería informativa instalada en la temporada anterior, "incidiendo más en la información acerca de la ubicación de los diferentes servicios de playa así como en los valores del medio natural donde se encuentra ubicada", por lo que, entre otros, se encuentra en fase de diseño un cartel "destinado a mostrar las especies más emblemáticas del entorno con información acerca de la importancia para la ciudad de la existencia de dicha zona dentro de su término municipal".

De otro lado, el Ayuntamiento pretende proponer la instalación de un chiringuito en la zona de aparcamiento de la pasarela 1 con unas dimensiones previstas de 20 metros cuadrados (m2) de superficie útil interior y 50 m2 de terraza, toda vez que destaca que "es muy deseable poder ampliar los 70 m2 establecidos con objeto de poder disponer de más servicios para compatibilizar la actividad empresarial y el entorno y al mismo tiempo ofrecer servicios de calidad para los usuarios". El chiringuito deberá estar construido con elementos prefabricados que permitan su demolición.

En cuanto a instalaciones complementarias, debido a que no existe red municipal de saneamiento en la zona, se instalará un depósito estanco "que será mantenido de forma regular por empresa homologada para la gestión de lodos".

Las instalaciones que requieran del uso de energía eléctrica para su funcionamiento, deberán de disponer de generadores autónomos cuyo funcionamiento y mantenimiento, garantice la no afección mediante derrames, generación de residuos y emisión de ruidos que puedan afectar al entorno del Paraje Natural, o bien conectarse a los generadores que pondrá a disposición el Ayuntamiento en lugares de aparcamiento.

Por otra parte, se solicita a la derecha de la zona de sombra para personas con discapacidad para, con una separación de 60 metros, habilitar una zona de pesca deportiva de 2.000 m2, con "grandes restricciones en cuanto a su limpieza y mantenimiento" y "totalmente opuesta a la zona de mascotas, para que no existan interferencias entre ambos colectivos amantes de la naturaleza y del deporte".

El Ayuntamiento subraya que, "dada la relevancia y la publicidad que ha tenido la zona de mascotas", ésta nueva zona "sería un ejemplo de compatibilidad entre conservación y disfrute de la naturaleza practicando un deporte de gran seguimiento en la provincia". Asimismo, se exigiría que estén federados y dispongan de la licencia de pesca autonómica.

El Ayuntamiento señala como elemento novedoso respecto a lo propuesto en la temporada anterior y se plantea la ocupación de parte del parking ubicado en el acceso correspondiente a la pasarela 1 por un 'caravan park', que ubicaría un total de 15 caravanas y dispondría de instalaciones independientes al resto de la playa, pero con características similares.

Finalmente, el Ayuntamiento de Huelva vuelve a incorporar esta propuesta "a partir de solicitud hecha por un número muy elevado de usuarios de la Playa del Espigón", ya que considera que establecer un uso reglado y limitado de los espacios costeros por parte de aquellos que accedan con sus mascotas "comporta grandes ventajas al municipio, siempre dentro del marco de respeto de unas reglas básicas de uso, como supone la recogida de las heces y su depósito en contenedores --residuos orgánicos-- habilitados expresamente.

El Ayuntamiento señala que será necesaria la "permanente" vigilancia de la mascota "con el fin de evitar molestias al resto de usuarios de la playa, y "el resto de condicionantes que se determinen".

La zona canina que se propone se encuentra acotada al sureste de la pasarela de acceso a la playa N 5, con una superficie de aproximadamente 4.500 metros cuadrados. Asimismo, señala que se encuentra en trámite la exclusión de una parte de la referida extensión como zona de baño --ya que la otra parte ya estaba fuera del área de playa apta para el baño--.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN