Campo de Gibraltar

Exclusiva

Dolores de una enfermedad invisible: el arduo camino de la fibromialgia

Varios cientos de personas padecen esta enfermedad en el Campo de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Socias de la Asociación de Fibromialgia del Campo de Gibraltar -

Padecer dolores físicos continuos sin motivo aparente es el día a día de cerca de un millón de personas en España y varios cientos solo en el Campo de Gibraltar. Son las personas que padecen fibromialgia, una enferdad conocida por ser ciertamente 'invisible', ya que no se puede detectar a simple vista o mediante las pruebas de diagnóstico habituales.

"Te hacen pruebas porque te duele todo y no se ve nada, pero algo pasa", comenta Ana Vega, paciente de fibromialgia. Su diagnóstico se produjo poco después de superar los 40 años, aunque los dolores habían comenzado tiempo antes. "El traumatólogo tenía una idea y, después de muchas pruebas, por descarte, se vio que era eso", recuerda.

Precisamente el hecho de que sea 'invisible' ha complicado los diagnósticos en muchos casos, aunque cada vez es más conocida en un plano general, lo que no quita que, al ser dolores sin efecto visual aparente, cueste más explicarlo. "Como no es visible en ningún momento parece que exageras, pero no, es muy doloroso", reivindica Ana. "Hay quien te ve tan hermosa y te pregunta '¿y tú estás mala?', pues sí me duele todo", destaca Paqui Navarro, que también padece esta enfermedad. "Tienes brotes y hay momentos en que estás peor", señala.

Además, con el paso de los años, la fibromialgia se suma a otro tipo de dolencias o problemas de movilidad como los que provoca la artrosis, enfatizando aún más los efectos de una y otra. En conjunto, la unión de los distintos focos de dolor que sufren los pacientes deriva en amplias medicaciones en las que antiinflamatorios, calmantes y relajantes musculares cobran gran protagonismo. A estos hay que sumar, en muchos casos, otros fármacos como los protectores de estómago, ya que algunas de las medicinas, en el largo plazo, pueden afectar a este órgano.

Junto a la fibromialgia, muchas personas llevan aparejado el síndrome de la fatiga crónica que, como su propio nombre indica, causa cansancio sin motivo aparente a quienes lo padecen. "Te sientes siempre agotada", destaca Ana.

Paradójicamente, los pacientes de fibromialgia tienden a tener en común un momento concreto del día como el peor: las mañanas. "Hay mañanas que te levantas y no te puedes mover", comenta Ana. Más allá de las dificultades para dormir que pueden sufrir algunos enfermos, pasar varias horas en la cama provoca que, a la hora de levantarse, suelan sufrir más dolores. "El peor momento para mí son las mañanas, luego mejor y el mediodía da un bajón", resalta Paqui. "Cuando estás en la cama y te duele mucho no estás mejor", complementa Ana.

 

Como sucede con otras enfermedades, existen asociaciones que agrupan a pacientes para ofrecerles algunos servicios. En la comarca esa labor la realiza la Asociación de Fibromialgia del Campo de Gibraltar (AFICAGI). Más de 300 socios, en su  mayoría mujeres, la integran. Entre las prestaciones que brinda están clases de pilates o fisioterapia. "El pilates es estupendo y vamos personas de todas las edades", señala Navarro.

 

 

Más allá del plano físico, la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica acostumbran a mostrar otra sintomatología, la cual afecta a la salud mental de los pacientes. Es en este punto donde la compañía que se prestan las socias de AFICAGI cobra una gran importancia. "Nos juntamos, hacemos terapia y solo tomarnos un café en la asociación ayuda", comenta Paqui.

El plano mental afecta mucho a los pacientes, que suelen compartir un único sueño que verbaliza emocionada Ana: "lo único que piensas es en levantarte un día y que no te duela nada o que te encuentras bastante mejor".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN