Puente Genil

El Consistorio instalará cámaras de control y seguimiento del tráfico

El alcalde, Sergio Velasco, anuncia que se destinará una partida de 120.000 euros, distribuida en dos fases

Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Matallana, principal arteria de la localidad.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha anunciado que el proyecto de instalación de cámaras de seguimiento del tráfico rodado se ejecutará en dos fases con un presupuesto total de 120.000 euros.     

Velasco avanzó las intenciones del Gobierno municipal en unas declaraciones realizadas a los medios de comunicación antes de participar en el curso regional sobre policía local que UGT Andalucía organizó el martes a mediodía en el las instalaciones del Hotel El Carmen, y que contó con la presencia de representantes sindicales de las policías locales de las diferentes provincias andaluzas.     

El alcalde explicó que habrá una primera partida de 60.000 euros, complementada con remanentes del pasado ejercicio, y otra posterior del mismo importe “para que la Policía Local de Puente Genil disponga de un sistema de seguimiento del tráfico que nos permita hacer un uso amplio de esta tecnología para poder mejorar sus servicios, e igualmente en otros equipamientos, como poder dotar de dos nuevas motos para la patrulla motorizada y también una furgoneta policial cuyo presupuesto pueda introducirse en el presupuesto de 2024”.     

Velasco no precisó con exactitud el número de cámaras que se van a instalar “porque está el proyecto en redacción”, aunque la cifra, presumiblemente podría rondar la veintena. “Lo que hemos hecho ha sido incrementar la partida, porque partíamos de un remanente de 33.000 euros, que no daba para muchas cámaras, y lo que hemos hecho ha sido reasignar la cuantía, dotando la partida de 60.000 euros, una partida que estamos negociando con los portavoces de los diferentes grupos políticos y que vamos a llevar a Pleno lo antes posible”.     

“Asimismo, queremos seguir avanzando en la negociación colectiva con los trabajadores, porque hay algunas cuestiones que están encima de la mesa desde hace tiempo y, de hecho, hemos enviado una consulta a una de las comisiones establecidas por la Ley de Policías Locales de Andalucía, para que desde la Consejería de Presidencia de la Junta nos ayuden a esclarecer algunas cuestiones que ofrezcan dudas a los representantes de los trabajadores y también a nosotros como equipo de Gobierno”, señaló.     

Según la legislación actual, la instalación de cámaras de videovigilancia en la calle corresponde única y exclusivamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el cumplimiento de funciones de seguridad. En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también se ha manifestado al respecto en su resolución R/00818/2012, señalando que “el tratamiento de imágenes en lugares públicos solo puede correr a cargo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, salvo que concurra autorización administrativa”.     

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento daría un paso importante en el ámbito del control del tráfico y seguridad ciudadana facilitando la posibilidad de identificación sobre aquellos vehículos o personas que pudieran cometer infracciones o delitos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN