Jerez

Finaliza la II Campaña invernal de búsqueda de grandes cetáceos desde tierra

Este año se han visto 11 rorcuales y ha habido 17 avistamientos de cachalotes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Participaron 54 voluntarios. -
La cuarta campaña de voluntariado de búsqueda de grandes cetáceos desde tierra ha llegado a su fin. Este proyecto, que cuenta con el respaldo del programa de voluntariado ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se ha desarrollado por segunda vez en invierno, y arroja un resultado de 11 rorcuales y 17 avistamientos de cachalote durante dos meses. Además, en determinados días también se pudieron avistar delfines y calderones comunes desde la estación de vigilancia y seguimiento de grandes cetáceos.

La campaña dio inicio el pasado mes de noviembre, y en ella han participado 54 voluntarios llegados desde diferentes puntos del planeta. Como viene siendo habitual, el lugar desde el que se ha desarrollado esta campaña ha sido el Cerro del Tambor, en el Parque Natural del Estrecho. Este tipo de campaña consiste en buscar desde tierra a los rorcuales que en esta época del año cruzan el Estrecho, en dirección al Mediterráneo, y hacerles un seguimiento de velocidad y rumbo, algo posible gracias a un teodolito que se usa para este seguimiento y al programa CYCLOPS. De esta forma se puede establecer el rumbo y la velocidad de los cetáceos, así como de las embarcaciones que cruzan el Estrecho, y poder establecer así los riesgos de colisión.

Para la investigadora de CIRCE y responsable de este proyecto, Pauline Gauffier, “este tipo de campaña siempre dan buenos resultados, y aunque este año la meteorología no ha acompañado, hemos tenido bastantes avistamientos si tenemos en cuenta los días que no hemos podido trabajar por lluvia y viento y niebla”.

Este proyecto, ha tenido una duración de dos meses, y tiene como objetivo el conocer más detalladamente las rutas usadas por los rorcuales para sus migraciones, y poder establecer así planes de conservación más concretos para estas especies y la necesidad de reducir riesgos de colisión con todo tipo de embarcaciones. La campaña continuará este año, con la campaña de búsqueda de grandes cetáceos desde tierra durante los meses de junio y julio próximos. Antes, en marzo, los resultados de este proyecto se presentarán en el taller que Trabajo que CIRCE llevará a cabo durante el 25 Congreso de la Sociedad Europea de Cetáceos que este año se celebrará en Cádiz, y que servirá para seguir trabajando conjuntamente con la Fundación Biodiversidad en los planes de conservación de los grandes cetáceos en aguas españolas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN