Andalucía

ATA pide medidas urgentes para paliar la "asfixia" de los autónomos

Los autónomos reclamaron ayer medidas urgentes para paliar su situación de "asfixia" y reiteraron de que si la inyección de crédito no llega, se va a destruir gran parte del tejido productivo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó ayer medidas urgentes para paliar la situación de "asfixia" que viven muchos autónomos y alertó de que si la inyección de crédito no llega, se va a destruir gran parte del tejido productivo.


Así lo indicó Amor en una rueda de prensa en la que detalló los datos de afiliaciones al régimen de autónomos durante 2008, cuyas previsiones para el año próximo son, en su opinión, "mucho más alarmantes" ya que podría saldarse, según ha avanzado, con una cifra de 20.000 afiliados menos.


Amor señaló que en 2008, Andalucía ha perdido ya 10.000 autónomos, que a final de año pueden llegar a ser 12.000, un registro "histórico" que multiplica por cuatro el computado en 2002, único año en el que se dieron resultados negativos, dijo.


Concretamente, entre diciembre de 2007 y noviembre de 2008 se ha pasado en la región de 507.309 trabajadores por cuenta propia a 497.215, un descenso que ha resultado más significativo en el sector de la construcción, que acumula el 84,9% de las bajas.


Por provincias, la más castigada por la situación es Granada, con una variación de 2.220 autónomos menos en ese periodo, seguida de Sevilla con 1.735 menos; Cádiz con una reducción de 1.671; Málaga con 1.583 menos; Almería con 1.459 menos; Córdoba con 730 menos; Jaén con 401 menos; y Huelva con una reducción de 730.


Respecto a la evolución por sexos, Amor ha apuntado que se da la circunstancia de que mientras el caso de los varones ha sido un "descalabro", las mujeres han experimentado un "crecimiento importante", dado que hay 1.600 autónomas más que a principios de año.


Por sectores, han descendido junto a la construcción, agricultura, actividades inmobiliarias y de alquiler, industria y transporte, en tanto que la sanidad, la hostelería y la educación han obtenido resultados positivos.


En este punto, Amor advirtió de que si 2008 ha sido un año malo para la construcción, 2009 va a afectar especialmente al comercio, una previsión que, según ha dicho, comenzará a palparse antes de marzo.


Amor insistió en que son precisas reformas estructurales del modelo productivo, pero ha subrayado que hay que actuar "a corto plazo" para frenar el incremento del paro y anticiparse a la deflación.


En este sentido, Amor criticó que a algunos políticos "se les llena la boca" diciendo que no van a dejar a ningún desempleado "tirado en el camino" cuando hay muchos autónomos que están esa situación y van a acabar "asfixiados" y "arruinados".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN