Andalucía

La nueva etapa del Plan Qualifica

El Plan Qualifica de la Costa del Sol Occidental afronta una nueva etapa tras haber acumulado una inversión ejecutada o comprometida superior a 105 millones de euros, de los que la Junta ha aportado 45 (el 43% del total), la acción turística "más ambiciosa", según Luciano Alonso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, en la presentación del balance del Plan Qualifica de la Costa del Sol Occidental. -
El Plan Qualifica de la Costa del Sol Occidental afronta una nueva etapa en su desarrollo tras haber acumulado hasta la fecha una inversión ejecutada o comprometida superior a 105 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía ha aportado 45 millones (el 43% del total), según informó ayer en Málaga el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

Alonso destacó la relevancia de esta iniciativa, que calificó como la “acción turística más ambiciosa de las realizadas en el conjunto del territorio nacional, por su carácter innovador, por contar con uno de los consensos más amplios obtenidos hasta el momento en materia de turismo y también por tener la mayor inversión conseguida por un solo plan para reinventar un destino maduro”.

Asimismo, el consejero subrayó que el Plan Qualifica constituye una herramienta complementaria de marketing, “ya que ofrece una visión de destino moderno y renovado”, y tiene una amplia cobertura territorial que no sólo beneficia directamente a los municipios que integran su área de actuación (Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos), sino también, de forma indirecta, a toda la industria turística andaluza, con la que “inequívocamente” desarrolla sinergias.

Durante su intervención, el consejero también señaló que Andalucía “se adelantó a los tiempos y creó tendencias” con una iniciativa que ha sido imitada por otras comunidades autónomas como Canarias y Baleares, que cuentan con un programa de recualificación similar, impulsados por el Gobierno central, aunque con un nivel de ejecución y un presupuesto inferior al del plan andaluz.

Además, ensalzó la labor del Consorcio para el Desarrollo Turístico de la Costa del Sol, entidad público-privada encargada de gestionar el plan desde 2008, gracias al cual “la hoja de ruta de la Costa del Sol Occidental no ha dejado de sumar etapas”. En este sentido, indicó que las medidas que se han desarrollado dentro del plan desde entonces “se han realizado siempre atendiendo a las prioridades que han ido marcando los municipios en el seno del consorcio”.

Fases de ejecución

En su primera fase, el Plan Qualifica se centró principalmente en la realización de acciones sobre la oferta y el espacio físico a través de dos programas: el de modernización de la planta hotelera, que mejoró las infraestructuras y servicios de 37 establecimientos y generó una inversión de casi 35 millones; y el de revalorización de centros urbanos, con actuaciones que sumaron un presupuesto de 10,5 millones.

Según recordó Luciano Alonso, sigue en ejecución una segunda etapa dirigida a proyectar una imagen global del destino con programas como el de renovación del modelo actual de información turística, con un millón de inversión; o el de señalización, con 2,5 millones de presupuesto. Igualmente, en 2011 culminará el programa de revitalización del Frente Litoral, que cuenta con una inversión de 8,4 millones de euros.

Además, el consejero se refirió a la creación de nuevos productos turísticos en una línea de trabajo emprendida en colaboración con la Secretaría General de Turismo, Segittur, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Universidad de Málaga, la Fundación ONCE y el Andalucía Lab. Para este programa, se destinará un millón de euros a la articulación de clubes de producto, la adecuación de empresas a los nuevos canales de comercialización y la implantación de certificaciones de calidad en empresas del sector.

Junto con todas estas actuaciones, ejecutadas o en desarrollo, se pondrán en marcha 14 nuevos proyectos de modernización de infraestructuras turísticas que supondrán una inversión global de más de 34 millones de euros través del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT). De hecho, la pasada semana el propio consejero de Turismo, Comercio y Deportes firmaba un acuerdo con el director general de Unicaja, Manuel Azuaga, para formalizar el préstamo del FOMIT dirigido a la recualificación de destinos maduros, de cuya gestión se encarga este año la Junta de Andalucía.

Los nuevos proyectos

Gracias a este acuerdo, de los 34 millones a invertir, 9 millones será aportados por los ayuntamientos y 25 corresponden a los préstamos concedidos al Consorcio Desarrollo y Turismo de la Costa del Sol Occidental por el Gobierno central a través del FOMIT en la convocatoria 2010.

Según destacó Alonso, estos incentivos supondrán “un nuevo impulso” al Plan Qualifica, que constituye “una estrategia de reconversión para dotar a un destino que nos ha regalado un intenso y generoso pasado, de un futuro aún más prometedor”.

En este sentido, destacó la relevancia de este plan porque ha supuesto “un cambio profundo del concepto tradicional ‘Costa del Sol’ al pasar del desarrollo basado en el crecimiento a un nuevo modelo sustentado en la calidad, la innovación y la sostenibilidad”. Igualmente, señaló que se trata de una “excelente herramienta de marketing ante los mercados emisores, a los que transmite la percepción de un destino renovado y moderno”.

Cascos urbanos y litoral

El consejero avanzó el desarrollo de 14 nuevos proyectos que, sobre todo, incidirán en la revitalización de cascos urbanos y la renovación del litoral. Entre ellos, se encuentran actuaciones en Benalmádena, con 3,2 millones de inversión, que incluyen la remodelación de calles del casco histórico y de la Avenida Antonio Machado junto al puerto deportivo, así como la mejora medioambiental y de accesibilidad de las playas.

En Casares, se destinarán 2,9 millones de euros a la creación de un Centro de Integración Intercultural del Turista, mientras que en Estepona se acometerán los trabajos de reforma de los accesos a la Iglesia de los Remedios y la Plaza de las Flores, que contarán con un presupuesto de 4,8 millones.

Por su parte, Fuengirola acogerá una inversión de 4,4 millones de euros para la revitalización urbana del centro histórico, la segunda fase del Parque Fluvial y la señalización homogénea de playas y mejora de los accesos. En Manilva, se impulsarán mejoras en el núcleo urbano, en concreto de la Plaza Pozo del Rey, con una dotación de 2,2 millones.

Marbella contará con una inversión de 4,9 millones para la puesta en marcha de un plan integral de adecuación de accesos al litoral, mientras que en Mijas se llevará a cabo la remodelación y peatonalización de la Plaza Virgen de la Peña, también con 4,9 millones de presupuesto.

El resto de proyectos aprobados son el acondicionamiento del museo municipal y la instalación de 49 puntos de recogida para mejorar la calidad ambiental en las playas de Torremolinos, con 3,1 millones de inversión; y una actuación conjunta de mejora del frente litoral, con un coste total de 3,8 millones, que beneficiará a todos los municipios que integran el Plan Qualifica.

Un ejemplo a nivel nacional

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, aprovechaba la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Madrid el pasado 12 de diciembre para destacar que Andalucía es un referente nacional en los programas de recualificación turística de destinos maduros y situó al Plan Qualifica de la Costa del Sol Occidental como “todo un ejemplo”que ha mostrado el camino a otras iniciativas en otras comunidades.

Alonso señaló que la región ha llegado “con los deberes hechos” a la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro del ramo, Miguel Sebastián y que reunió a los máximos responsables de las administraciones turísticas autonómicas para analizar los resultados del sector este año.

Entre los asuntos tratados en esta conferencia, destacan los resultados de los planes Renove y FuturE, así como el balance de ejecución de las iniciativas sobre competitividad de los destinos. Entre los planes aprobados este año, se encuentra la Ruta de los Castillos y las Batallas, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía que contará con una inversión 3,3 millones de euros y beneficiará a 17 municipios de la provincia de Jaén.

Posteriormente, el consejero participó en el Pleno del Consejo Español de Turismo, en el que están representados administraciones y agentes socioeconómicos, en la que se abordó la situación actual del sector y las estrategias de marketing de Turespaña, entre otras cuestiones.

En ambas reuniones estuvieron presentes, además del ministro, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida; el director general del Instituto de Turismo de España, Antonio Bernabé, así como los consejeros de todas las comunidades y ciudades autónomas.

La Junta pone en marcha un nuevo servicio del Andalucía Lab

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado en Mijas (Málaga) el nuevo servicio que ha puesto en marcha el centro de innovación turística ‘Andalucía Lab’ para ofrecer soluciones tecnológicas a las empresas y profesionales del sector, así como para proporcionar a los visitantes las últimas tendencias sobre sistemas de información en el destino.

El nuevo servicio, denominado Demo Lab, está dirigido, en especial, a gerentes de planes turísticos, empresas, profesionales y viajeros en general. Para el lanzamiento de esta herramienta, se ha desarrollado una demostración en la Oficina de Turismo de Mijas en la que se muestran soluciones en materia de información turística y se ha puesto en funcionamiento el enlace www.demolabexperience.com/tecnologias.

Alonso valoró que el Demo Lab es una oportunidad para potenciar las empresas turísticas y para “crear negocio”, ya que, según indicó, facilita un canal para que los proveedores de tecnología puedan dar a conocer sus herramientas. Añadió que su labor se “integra” y se “retroalimenta” de forma directa con los demás servicios disponibles en el centro de innovación turística.

El consejero incidió también en que la nueva herramienta busca “mejorar la imagen del destino” y posicionarlo a la vanguardia en los sistemas de información a los visitantes. “Un objetivo clave, teniendo en cuenta que Andalucía dispone de una gran cantidad y diversidad de recursos, más de 700 municipios y una intensa actuación en el territorio a través de los planes turísticos”, dijo.

Con el centro Andalucía Lab, la región aspira a convertirse en referente internacional en materia de innovación turística, transfiriendo conocimiento a empresas e instituciones del sector e impulsando la competitividad del destino. Para ello, consta de cuatro áreas de trabajo específica (Consulting Lab, Research Lab, Demo Lab y Testing Lab), de las que tres de ellas ya se han puesto en marcha, el nuevo Demo Lab, el Consulting Lab, que ofrece asesoramiento a las empresas para la innovación en sus negocios, y el Research Lab, que identifica líneas de investigación en materias como la comercialización.

La Consejería de Turismo destinará un millón de euros al Bicentenario de la Constitución

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte destinará el año próximo un millón de euros a la puesta en marcha del Plan Estratégico de Desarrollo, Promoción y Comercialización Turística con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812, según recoge una de las enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2011.

De esta forma, el Gobierno andaluz confirma su apoyo a esta iniciativa que se dirige a mejorar la competitividad de la Bahía de Cádiz como destino y beneficiará a las localidades de Cádiz, Chiclana, San Fernando y Puerto Real. La partida presupuestaria de la Consejería podrá verse reforzada con dos millones más con aportaciones de otras administraciones para las acciones de inversión que recoge el citado pan.

El objetivo de esta iniciativa supramunicipal es aumentar las visitas y generar un flujo turístico a la zona, a través de acciones preferentemente dirigidas a los mercados nacional y andaluz. Entre estas acciones, destacan las consistentes en la consolidación y creación de rutas turísticas, el diseño y potenciación de clubes de productos y ofertas especializadas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN