Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Cierra un tercio de las explotaciones caprinas en tres años

El pesquero "Hermanos Delgado", propiedad de la empresa de Lepe (Huelva) Alfonso Riera e Hijos, ametrallado la pasada madrugada cuando faenaba en aguas de Guinea Bissau, ha retomado la actividad esta noche, una vez que ha vuelto a su caladero en aguas del país guineano.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los cabreros andaluces protagonizaron una movilización en Antequera. -
Más de un tercio de las explotaciones de ganado caprino de Andalucía han cerrado en los últimos tres años por los bajos precios que la industria les paga por la leche en origen, lo que ha movilizado hoy a 200 ganaderos ante una de las empresas más importantes del sector, Forlactaria.

Hace una década existían 14.933 explotaciones en Andalucía, que hace tres años eran más de 10.000 y en la actualidad unas 6.000, según ha manifestado a los periodistas el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Agustín Rodríguez, en la movilización desarrollada en la localidad malagueña de Antequera.

Actualmente, el precio de la leche de cabra en origen es de unos 33 céntimos por litro, cifra que no permite cubrir el coste de producción por parte de los cabreros.

Rodríguez ha pedido un cambio legislativo por parte de las administraciones: "Es posible avanzar en legislación y hacer posible que se establezcan precios mínimos y permitir contratos tipo que incluyan garantía para el ganadero", ha dicho.

"Sufrimos un abuso permanente por parte de la industria, que no cumple con los acuerdos pactados", ha explicado, en referencia a un acuerdo con el ganaderos e industria llegaron en primavera.

"Esto es insostenible y no puede ser que el futuro de miles de ganaderos pase por cerrar sus explotaciones", ha manifestado durante la movilización que ha congregado a unos doscientos ganaderos de toda Andalucía.

UPA ha destacado que hacen falta reformas legislativas permanentes, como una ley de calidad agroalimentaria con una protección al ganadero por parte de la industria que al menos garantice con los precios cubrir los costes de producción.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN