La mayor parte los proyectos acreditados con este certificado ambiental se localizan en las provincias Cádiz y Sevilla. Así en Cádiz se han autorizado cuatro proyectos para la reforma de los parques eólicos denominados ‘’Loma de Suyal’, ‘Loma de Las Peñuelas’, ‘Cerro del Colinete’ y ‘La Estancia’, todos ellos localizados en el municipio de Vejer de la Frontera. En la provincia de Sevilla las cinco autorizaciones ambientales concedidas han sido para la ejecución y explotación del parque eólico “Loma de los Pinos” en Lebrija, la instalación de una planta solar fotovoltaica en Marchena, la instalación y explotación de dos plantas solares termoeléctricas en Utrera, y para la instalación de otra planta termosolar en el municipio de Écija.
El resto de las autorizaciones son para la construcción del parque eólico ‘Cabalaba’ (Lúcar) y para el proyecto de adecuación y actividad para centro de recepción de envases de plástico y tratamiento de aceites usados de origen vegetal (Antas), en la provincia de Almería; instalación de un gaseoducto de transporte secundario, en Córdoba; y para la actividad de una fábrica de papel y de una planta de generación de energía eléctrica mediante biomasa, en la provincia de Huelva.
El contenido del permiso integrado incluye, entre otros fines, los dirigidos a garantizar el cumplimiento de los límites de contaminación fijados en la normativa; evitar y reducir en origen la producción de residuos y las emisiones y vertidos, y evaluar las repercusiones de las actividades autorizadas sobre la fauna y flora silvestre y sus hábitats naturales.
La AAU fija unos plazos máximos de resolución de ocho meses para el procedimiento normal y de seis para el abreviado. Las personas titulares y las entidades promotoras de las iniciativas pueden solicitar las autorizaciones en las delegaciones provinciales de Medio Ambiente o en la Dirección General de Prevención y Control Ambiental de este departamento cuando afecten a más de una provincia. Estos órganos serán también los encargados de resolver.
Esta ‘ventanilla única’ se encarga de resolver la tramitación de la autorización a estas iniciativas de la misma forma que se viene empleando para aquéllas que están sujetas al procedimiento de Autorización Ambiental Integrada (AAI), el otro permiso único que ya se aplica, de acuerdo con la legislación específica de prevención y control integrado de la contaminación.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es