Andalucía

Aumenta un 156% el territorio de Doñana con presencia de linces

En los últimos seis años

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los linces han ampliado el territorio en el que se instalan en Doñana. -
La superficie con presencia de lince ibérico en estado salvaje en la comarca de Doñana ha crecido un 156 por ciento en los últimos seis años, pasando de 174 kilómetros cuadrados en 2004 a 445 kilómetros cuadrados en 2010.

Así se desprende de un informe de la Consejería de Medio Ambiente sobre los censos del lince ibérico en 2010 en Andalucía, al que ha tenido acceso Efe, en el que se pone de manifiesto que este incremento está estrechamente ligado a las actuaciones realizadas para la mejora de hábitat y de las poblaciones de conejo.

El dato más destacable, según el informe, es la formación de un núcleo poblacional en Aznalcázar-La Puebla, al que en 2005 llegó un ejemplar procedente de Matasgordas y en el que actualmente hay cinco hembras territoriales con un catorce linces, habiéndose convertido en uno de los más importantes de esta población.

La población en esta zona está compuesta por varios núcleos cuya ubicación es independiente de la figura de protección del espacio, localizándose algunos dentro del Espacio Natural, otros fuera y otro a caballo. Asimismo, se resalta que estos núcleos no permanecen aislados y cerrados, sino que por el contrario hay un movimiento “relativamente” fluido de ejemplares de un núcleo a otro.

Con respecto al número de ejemplares, desde 2002 se ha producido un incremento del 66% pasando de 42 a 73 ejemplares, en cuanto a las hembras el aumento ha sido del 56% y de 9 ejemplares en 2002 se han censado 20 en 2010, y en cuanto a cachorros el número ha pasado de 10 a 23, lo que supone un ascenso del 109%.

Asimismo, en el informe se destacan las acciones que se han realizado para reforzar genéticamente la especie en la zona, debido a la baja variabilidad genética que presenta.

Hasta la fecha se han liberado dos linces macho, Baya en la temporada reproductora 2007-08 que ya ha posibilitado con su reproducción el nacimiento de 5 cachorros y otros cuatro pendientes de confirmar y Caribú en la 2008-09, que murió hace dos meses sin reproducirse.

Si le interesa el Medio Ambiente, visite Canal del Agua

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN