Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Todo loque debes saber antes de contratar una VPN

El boom tecnológico y el auge de Internet ha abierto toda una autopista de la información, pero también una brecha de seguridad y privacidad bestial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • VPN.

No vamos a descubrir América si os contamos que las VPN se han convertido en una herramienta imprescidible para navegar por la red de redes. Y es que el boom tecnológico y el auge de Internet ha abierto toda una autopista de la información, pero también una brecha de seguridad y privacidad bestial. En las siguientes líneas, y más allá de centrarnos simplemente en sus ventajas o inconvenientes, vamos a mostraros todo lo que debéis saber sobre, precisamente, las VPN.

¿Qué es y qué función tienen las VPN?

Para poder comprender la importancia del servicio que aquí nos ocupa es necesario conocer su significado. Y es que al hablar de VPN lo hacemos, como su propio nombre indica, de una "Virtual Private Network". Es decir, una red privada virtual que canaliza nuestra conexión y la enmascara a través de una suerte de desvío a un servidor privado. Siendo ese carácter privado y virtual el que aporta total significado e importancia a dicha herramienta.

El auge de las VPN durante los últimos años ha sido exponencial. Y solo hay que echar un vistazo al mejor TOP VPN para comprobarlo. Y la razón es sencilla. No en vano, dicho servicio nos permite conectar nuestros dispositivos a Internet usando los servidores de dicha VPN como cortafuegos en el que refugiarnos.

La palabra clave aquí es virtual, pues es esta propiedad la que genera la necesidad de la VPN en sí, así como la que permite a dichas conexiones los múltiples usos que veremos más adelante. Efectivamente, nuestros dispositivos pasan a conectarse a la red a través de otro que ejerce las veces de especialista de escenas de acción. Dejándonos a nosotros en un segundo plano.

Las VPN no son el demonio

A estas alturas no resulta necesario extendernos demasiado en las ventajas que aporta una VPN. Desbloqueo geográfico, acceso a servicios no disponibles en tu región, total anonimato en Internet, mayor seguridad o incluso el bloqueo de todo tipo de publicidad son algunas de las más destacadas. Pero si que hay que entender dichas ventajas para comprender el recelo de cierto sector por este tipo de servicios. Llegando incluso a demonizarlos como un mal mayor a evitar. La existencia de algunas VPN gratuitas, que llegan incluso a jugar con nuestros datos e información tampoco ayuda a eliminar dichos prejuicios.

A pesar de todo, las VPN no dejan de ser una útil herramienta cuya finalidad, para bien o para mal, va a venir determinada no por la naturaleza de dicho servicio, sino por el uso que nosotros, como usuarios, deseemos darle. Si a todo ello sumamos que se trata de servicios realmente intuitivos y sencillos de usar. Pudiendo activarse o desactivarse en cualquier momento. Lo que se nos presenta es un complemento que, aunque solo sea por cuestiones de seguridad y privacidad, apunta a ser imprescindible para navegar por la red de redes durante los próximos años.

Eso sí, no queremos dar por concluido este texto sin recomendaros apostar por VPN premium y de calidad. Y es que cuando lo que está en juego es la privacidad y la seguridad, algo que incluye nuestros datos más sensibles, no siempre resulta recomendable reparar en gastos y apostar por servicios de dudosa calidad y/o profesionalidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN