Campo de Gibraltar

Historia y turismo, unidos en el Museo de la Ciudad

La directora del Museo de la Ciudad, Cándida Garbarino, está empeñada en poner en valor la exposición de los fondos históricos de Chiclana hasta conseguir convertir el museo en un lugar clave para el turismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La directora del Museo de la Ciudad ante la espléndida maqueta de la Batalla de La Barrosa o de Chiclana que acaeció el 5 de marzo de 1811. -
Desde mediados de julio, la empresa Monumentos a la Vista SL se ha hecho cargo de la gestión del Museo de la Ciudad. En este período se han organizado una serie de exposiciones, de actividades y talleres para relanzar la Casa Briones como un referente turístico. Justo al lado de la plaza Mayor se encuentra un remozado edificio del siglo XVIII, atribuido al arquitecto neoclásico Torcuato Cayón.
"Queremos que el Museo de la Ciudad sea un referente turístico", comenta la directora actual del museo, Cándida Garbarino, quien también destaca como muy importante "las aportaciones privadas nutren al museo de una esencia muy chiclanera". Así, son muchas las piezas que existen en el edificio que han sido donadas con la intención de ser expuestas al público. Sin ir más lejos una farmacia entera, con sus elementos de laboratorio, pastillas, recetas, mostrador, caja registradora... "mucha gente se acuerda de que esta farmacia hasta hace poco estaba abierta al público". En este sentido también hay elementos propios de las cooperativas vitivinícolas, para representar la Chiclana industrial.

Recorrido histórico

El edificio se divide en tres plantas con un total de diez salas de exposiciones, aulas-taller y donde hace una semana que se instaló la Fundación Fernando Quiñones. Las diez salas se hallan perfectamente estructuradas por momentos históricos, desde la prehistoria hasta nuestros días.
El recorrido histórico comienza con la primera sala dedicada a la explicación geográfica y medioambiental de la ciudad y su entorno. Allí, un video y varias maquetas muestran la población, así como su fauna y flora. La primera sala ofrece una visión general de la geografía de la comarca. En las siguientes salas, encontramos diversos conjuntos con exponentes de restos arqueológicos de los primeros vestigios de la ciudad. La época fenicia, así como la romana y andalusí centran el protagonismo, destacando los restos hallados entorno al templo del dios Melqart, en Sancti Petri. Precisamente, una recreación de este templo corona el patio de entrada al edificio, siendo, al par que un elemento artístico, una magna visión de lo que fuera el islote de Sancti Petri.
También esta planta alberga varias salas en donde se va jugando desde la formación de la villa, en la Edad Media, hasta la época napoleónica, donde se concluye con una hermosa maqueta a escala de la Batalla de La Barrosa.
La segunda planta llega hasta nuestros días, recreando escenas de la vida cotidiana, con elementos propios de la Chiclana más industrial y de las costumbres y tradiciones de la población. Destacando una bañera del Balneario de Fuenteamarga.
Todo esta visita se complementa con talleres de arqueología y unas ofertas orientadas al turismo. "Más de 10.000 visitantes han pisado el museo, llevándose una grata impresión del mismo", comentaba la directora, resaltando que "tenemos en mente más proyectos y una exposición de fotografías que estará abierta en breve". Con todo, se deja bien patente que el Patrimonio y la Cultura deben estar unidos al turismo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN