La Campaña de la Renta 2024 comienza con una serie de novedades importantes que los contribuyentes deben conocer. Este año, se ha adelantado el inicio al 3 de abril de 2024, extendiendo los plazos para presentar la declaración, lo que marca un cambio significativo respecto a años anteriores. Los contribuyentes tendrán la opción de presentar su declaración de forma online, telefónica o presencial, siendo crucial cumplir con estas fechas para evitar multas por parte de la Agencia Tributaria.
La Agencia Tributaria aplica recargos progresivos por retraso en los pagos, que van desde el 5% hasta el 20% con intereses en casos de más de 12 meses de demora, sin sanción. Estos recargos se estructuran de la siguiente manera: hasta 3 meses, un 5%; de 3 a 6 meses, un 10%; de 6 a 12 meses, un 15%; y más de 12 meses, un 20% con intereses.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha introducido cambios orientados a la justicia social y la eficiencia económica. Entre estos, destaca la modificación que permite una reducción por rendimientos del trabajo para sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros. Además, la obligatoriedad de presentar la declaración se ha establecido para aquellos con rentas por encima de los 15.000 euros.
En el ámbito autonómico, destacan las deflactaciones en el IRPF en regiones como la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en un ahorro significativo para los contribuyentes. Aragón, País Vasco y Navarra también han anunciado ajustes fiscales.
Para los autónomos, la nueva normativa trae cambios notables. Aquellos que se hayan dado de alta en 2023 deberán presentar la declaración de la renta, incluso si no alcanzan los ingresos mínimos. Además, se ha incrementado el porcentaje de reducción de los gastos deducibles de difícil justificación al 7%.
Los inversores en criptomonedas con activos en el extranjero superiores a 50.000 euros deberán presentar el modelo 721, aumentando la transparencia fiscal.
En cuanto a las deducciones, se destaca la posibilidad de deducir hasta el 15% por la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Las madres podrán beneficiarse de una deducción de 1.200 euros por cada hijo menor de tres años, y se mantiene en 1.500 euros la aportación máxima a planes de pensiones individuales.
Los trabajadores que realicen labores para empresas extranjeras y cuyos ingresos oscilen entre 15.000 y 21.000 euros anuales experimentarán una disminución en sus rendimientos del trabajo. Esta medida beneficiará al 50% de los contribuyentes en este rango de ingresos, con un ahorro estimado de 1.881 millones de euros.
Finalmente, los donativos a ONGs y las cuotas de afiliación a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales ofrecen deducciones que pueden optimizar la situación tributaria de los contribuyentes.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es